Web Analytics
Actualidad sectorial

Nueva gama de SAI, Sistemas de alimentación ininterrumpida, de Legrand

Sai modulares 120kva legrand 992
SAI modulares 120kVA de Legrand

legrand.es/%20" target="_blank">Legrand, dentro de una óptica de desarrollo tecnológico respetuosa con el medio ambiente y para afrontar un mercado en continua evolución, propone la nueva gama de SAI (Sistemas de alimentación ininterrumpida), “una oferta complementaria de funciones tecnológicas capaz de garantizar una continuidad de servicio y una calidad de energía, máximas en todas las instalaciones”, explica la compañía.

La concepción innovadora y la calidad de los componentes utilizados nos permiten obtener rendimientos de hasta el 95% para conseguir un significativo ahorro energético y económico.
Los equipos, con tecnología OnLine doble conversión, son capaces de corregir el desfase del sistema de alimentación y garantizar la máxima calidad de la energía utilizable.

Además, la nueva gama de SAI es fabricada con la máxima atención, dentro de una óptica de desarrollo eco-sostenible. Legrand ha desarrollado un innovador sistema de pruebas que disminuye drásticamente los consumos energéticos.

Los rectificadores IGBT y los sistemas de control con microprocesador garantizan altas prestaciones y dimensiones reducidas, gracias a la fiabilidad de su electrónica con componentes de última generación.

Las baterías suministradas con los SAI Legrand son las mejores presentes en el mercado y el innovador sistema de recarga inteligente prolonga sensiblemente la vida de la batería incluso en un 50%.

La gama ofrece desde soluciones ideales para Small-Office y Home-office, con equipos de hasta 3kVA; soluciones convencionales online doble conversión equipados con microprocesadores DSP, para un control exacto y constante de todas las medias en un rango de hasta 10kVA; hasta cubrir, finalmente, soluciones modulares, flexibles y escalables de hasta 120kVA, con el máximo grado de redundancia (potencia y control), aptos para aplicaciones que requieran ampliación y rapidez de mantenimiento.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias