Revista
Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia en edificación técnica, bajo el lema: 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
La ingeniería de instalaciones evoluciona con digitalización, eficiencia y visión humana.
Durante una jornada intensa y multisectorial, ingenieros, arquitectos, promotores y fabricantes compartieron espacio y conocimiento en torno a los grandes desafíos de un entorno construido en constante evolución.
El programa, estructurado en 17 ponencias y una decena de sesiones paralelas, se dividió en tres bloques temáticos clave: el papel del ingeniero en los procesos constructivos, la transformación digital del sector y los retos de sostenibilidad en espacios habitables.
El ingeniero asume su rol como agente transformador del entorno construido.
Entre las tecnologías abordadas destacaron el BIM, la automatización, los sistemas BACS, soluciones de eficiencia energética, prefabricación industrializada, y nuevos enfoques como la neuroarquitectura y la gestión autónoma del consumo energético.
También hubo lugar para el debate sobre riesgos emergentes, como la seguridad ante baterías de ion-litio en aparcamientos, ventilación inteligente y bienestar climático.
Además del contenido especializado, los participantes valoraron el ambiente del evento como colaborativo, cercano y enriquecedor. Las zonas comunes, los encuentros informales y el cóctel de cierre ofrecieron espacio para el diálogo, el networking y la generación de nuevas sinergias.
La organización, liderada por AEDICI, volvió a demostrar su capacidad de convocatoria y compromiso con la excelencia de la ingeniería. El congreso consolida así su posición como cita ineludible en la agenda técnica nacional, y refuerza la figura del ingeniero como motor del cambio en el entorno construido.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.
Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania).
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Signify lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible que utiliza un 75% de material PET reciclado.
Fegime España ha sido reconocida nuevamente como Great Place to Work, certificación que distingue a las mejores organizaciones para trabajar en todo el mundo. Este reconocimiento, obtenido por segundo año consecutivo, refleja...
Basor Electric anuncia su adhesión al sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) para la gestión de los envases comerciales e industriales puestos en el mercado, en cumplimiento del Real Decreto 1055/2022.
Berlín fue el escenario de la 29ª edición de la Convención Anual Hager - Nou Grup, un encuentro exclusivo que volvió a reunir a los socios del grupo con el equipo de Hager en un entorno de colaboración, análisis estratégico y convivencia.