Web Analytics
Actualidad sectorial

La fundación Ecolec gestiona 10.000 toneladas de RAEE con trazabilidad integral mediante el sistema WEEE-Trace

Residuos electronicos ordenadores123rf b 991
123rf

El 1 de marzo de 2011, la Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación Europea (EACI) seleccionó el proyecto de Eco-Innovación WEEE-Trace, una iniciativa basada en las últimas tecnologías para mejorar el control de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y soportar los requerimientos de la UE en vistas a incrementar los porcentajes de recogida y de reutilización, reciclado y valorización.

En octubre de 2012, el entonces proyecto piloto ya gestionó sus primeras mil unidades totalmente trazadas y, ahora, junto un año después, se han alcanzado las 10.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados con un innovador sistema que permite controlar el RAEE desde el lugar donde aparece en la cadena de gestión de la Fundación Ecolec hasta que se produce su reciclaje.

El Proyecto WEEE-Trace, liderado por Ecolec y MCCTELECOM como proveedor de la solución tecnológica, aspira a establecer un sistema integral de trazabilidad del residuo responsabilidad de Ecolec. De esta forma esperamos reducir fugas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) hacia circuitos no controlados e incrementar las cantidades de RAEE gestionadas de acuerdo a los requerimientos legales.

Para ello, hacemos uso de sistemas avanzados de tecnologías de información y comunicaciones, como etiquetado y monitorización RFID (identificación por radiofrecuencia), geolocalización e incluso grabación en vídeo. Todo este caudal de información se vuelca en tiempo real en la plataforma informática de la Fundación Ecolec.

Un sistema que, además de servir para controlar la gestión de RAEE, garantizar su seguimiento y monitorizar los flujos, permite reducir significativamente la tramitación y documentación administrativa asociada.

Sobre el proyecto WEEE-Trace
El Proyecto WEEE-Trace fue seleccionado en 2011 por AECI, la Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación de la Comisión Europea, dentro de su Programa CIP-Eco-Innovación (una iniciativa que ayuda a que productos, procesos o ideas innovadoras que presentan ventajas medioambientales y protegen el medio ambiente se conviertan en soluciones aplicables en condiciones reales para su traslación al mercado). Esta iniciativa permite no sólo que la Unión Europea alcance sus objetivos medioambientales sino que promueve la competitividad de la industria y el desarrollo económico.


Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias