Web Analytics
Actualidad sectorial

Controladores Fan Coil TC900, la nueva serie de termostatos de Schneider Electric

Los nuevos termostatos digitales de la serie TC900 para Fan Coil permiten controlar estos sistemas de climatización agua-aire compactos de forma más eficiente, optimizados para hoteles, hospitales, edificios de oficinas o inmuebles residenciales y aptos para aplicaciones de dos o cuatro tubos.

Son fáciles de instalar y de usar, están disponibles en dos opciones estéticas y cuentan con un control basado en un microprocesador y una gran pantalla LCD retroiluminada que muestra información relativa al modo de funcionamiento, la velocidad del ventilador, la temperatura ambiente y la consigna.

Entre sus funciones destacadas se encuentran: la regulación del punto de ajuste para el entorno, la selección de velocidad del ventilador, el control de los modos de funcionamiento y el bloqueo de botones. Cuentan con modo de ahorro de energía, de protección de baja temperatura y modo alerta.

Además, estos nuevos termostatos digitales también disponen de memoria no volátil (EEPROM), que permite conservar las configuraciones durante potenciales pérdidas de alimentación eléctrica. Y su cableado proporciona un medio de desconexión y protección contra sobretensiones a los conductores del suministro. De esta forma, algunos modelos ofrecen comunicación Modbus para integrar el dispositivo en el sistema de control global del edificio y sensor remoto de temperatura opcional.

Como conclusión, los modelos Deluxe de la serie disponen de modo reposo automático para el ahorro de energía en él LCD, entrada de señal conectada con el interruptor-tarjetero de la habitación de hotel, para operar únicamente cuándo hay ocupantes y una entrada de señal para sensor de temperatura externo opcional.


Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias