Revista
Seguridad, confort, accesibilidad o ahorro energético son solo algunos de los beneficios que aporta la domótica, el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda que permite una gestión eficiente del uso de la energía, favoreciendo además la comunicación entre el usuario y el sistema.
El creciente consumo de energía y la limitación de los recursos energéticos generan efectos negativos en el medio ambiente que se reflejan en dos aspectos económicos (los precios de la energía tienden a subir, por lo que un control del consumo energético incrementa significativamente el ahorro para el usuario) y ecológicos: el usuario puede disminuir el impacto negativo sobre su entorno si disminuye su consumo de energía.
La domótica gestiona elementos de control que contribuyen al ahorro de agua, electricidad y combustible
La domótica gestiona elementos de control que contribuyen al ahorro de agua, electricidad y combustibles, notándose sus efectos tanto en el aspecto económico (menos coste) como en el ecológico (menos consumo de energía). Así viene recogido en la publicación ‘Cómo ahorrar energía instalando domótica en su vivienda. Gane en confort y seguridad’, redactada por la Asociación Española de Domótica (CEDOM), en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Ahorrar en electricidad y combustibles
Solo en el ámbito de la climatización, es posible conseguir un gran ahorro. Por ejemplo, con sistemas de regulación de la calefacción (adaptan la temperatura de la vivienda en función de la variación de la temperatura exterior, la hora del día, la zona de la casa o la presencia de personas) o el control automático inteligente de toldos, persianas y cortinas de la vivienda: permite que se aproveche al máximo la energía solar.
También en climatización se puede ahorrar combustibles mediante sistemas de regulación de la calefacción, que adaptan la temperatura de la vivienda en función de la variación de la temperatura exterior, la hora del día, la zona de la casa o la presencia de personas, así como con la detección de la apertura y cierre de ventanas (avisan al usuario de si hay ventanas abiertas cuando está activada la climatización).
La importancia de la monitorización
En la actualidad, los sistemas domóticos ofrecen una gran variedad de funcionalidades orientadas a monitorizar el consumo de agua, de combustibles y del consumo eléctrico de todos los sistemas de la vivienda: electrodomésticos, iluminación, sistemas de comunicaciones, refrigeración y/o calefacción, etcétera. Esto permite hacer una gestión personalizada del consumo (consumo por franjas horarias, diario, mensual, etcétera), así como detectar malos funcionamientos de los equipos del hogar.
La información obtenida permite optimizar el ahorro energético en el futuro y corregir las pautas de comportamiento. Monitorizar la calidad del suministro eléctrico permite, además, notificar remotamente la información al suministrador de electricidad, mejorando así el funcionamiento global del sistema de distribución eléctrica para ajustar con más exactitud los patrones de producción a los hábitos de consumo.
La información obtenida permite optimizar el ahorro energético en el futuro y corregir las pautas de comportamiento
En aquellos inmuebles en los que se dispone de sistemas de generación de electricidad por energía solar fotovoltaica u otros sistemas (microgeneradores, aerogeneradores, etc.), se puede monitorizar y gestionar la producción de electricidad. El usuario podrá saber en cada momento cuánta energía se está inyectando en la red y podrá obtener informes diarios, semanales y mensuales, que le permitirán incluso realizar la gestión económica de los ingresos que se obtienen mediante la venta de la energía.
Esta misma información resulta de gran utilidad también para la empresa compradora de la energía, no solo a efectos de facturación, sino también para poder prever la energía inyectada en red por los pequeños productores y planificar la producción basada en otras fuentes de energía que debe realizar (por franjas horarias, estaciones, etc.), tal y como concluye el informe ‘Cómo ahorrar energía instalando domótica en su vivienda. Gane en confort y seguridad’.
Domótica e inmótica
Como hemos comentado, se denomina domótica a todo sistema capaz de automatizar un edificio. Entre los subsectores que componen dicho campo de actividad, destaca la gestión energética, la seguridad, el bienestar y la comunicación; todos ellos pueden integrarse a través de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas.
Además, el control de estas últimas se puede realizar tanto desde fuera como desde dentro del edificio. Por otro lado, el concepto de inmótica integra la domótica interna dentro de una estructura en red y define la automatización de las viviendas con alta tecnología. La centralización de los datos ofrece la opción de controlar desde un dispositivo todos los sistemas que componen la instalación.
Respecto a las aplicaciones de la inmótica, aporta la posibilidad de monitorizar el funcionamiento general del edificio. Desde los ascensores hasta el balance energético o la climatización. Además, ofrece un alto nivel de seguridad y ya se ha instalado con éxito en numerosos edificios de distinta tipología.
Sistemas y tecnologías
En cuanto al sistema, existen diferentes tipos de arquitecturas. La primera es la centralizada; es decir, un control recibe la información y da las órdenes. La segunda es la distribuida; en este caso, la red está dividida en diversos módulos o actuadores. Por último, los sistemas con arquitectura mixta tienen dispositivos que reciben y procesan información de varios sensores y lo remiten al resto de dispositivos del edificio. En cualquier caso, todos los tipos de arquitecturas deben de tener una central de gestión, sensores o detectores, actuadores y soportes de comunicación.
Las tecnologías que conforman las redes domóticas se clasifican en tres categorías
Las tecnologías que conforman las redes domóticas se clasifican en tres categorías. En la primera, interconexión de dispositivos, incluye FireWire, Buetooth, USB y IrDA. En cuanto a las redes de control y automatización, se incluye KNX, LonWorks, X10, ZigBee, Z-Wave, Bus SCS y Local Control Network. En último lugar, las redes de datos incluyen Ethernet, HomePlug, HomePNA y WiFi.
La población tiene un interés cada vez mayor por las 'smart homes'. Los jóvenes y solteros son los que más utilizan los sistemas domóticos, lo que demuestra el interés por las nuevas tecnologías cada vez más patente en la sociedad. Los ámbitos o subsectores más demandados son la seguridad, la salud y la eficiencia energética. Muchos de estos servicios son limitados para la sociedad debido al valor de los mismos, pero el interés es patente.
Con el avance del tiempo, las instalaciones domóticas son cada vez más populares, lo que genera que el sector se expanda cada vez más.
Novedades y tendencias
El sector de la domótica se encuentra en constante evolución y desarrollo. El wifi y el 'smartphone' han sido tecnologías clave para el desarrollo de las smart homes y la domótica. En los últimos años, la utilización del teléfono inteligente se ha elevado considerablemente, lo que ha generado una tendencia positiva hacia el sector de la domótica. Se espera que para 2022 el 39% de los españoles quieran vivir en un hogar inteligente. A raíz de esto, las novedades tecnológicas del sector han tomado protagonismo.
En relación con la eficiencia energética, la transformación digital está muy presente. Se espera que los edificios tengan unos niveles de eficiencia que ayuden a proteger el medio ambiente y sean más sostenibles. La tecnología y la innovación son esenciales en la automatización y precisión en la gestión de los edificios. Gracias a las ventajas de su automatización, los usuarios pueden disfrutar de un alto grado de confort.
La iluminación inteligente es clave para conseguir una mejor gestión del hogar
Por su parte, la iluminación inteligente es clave para conseguir una mejor gestión del hogar y, por tanto, una mejora en la eficiencia energética. Los últimos avances en iluminación de espacios tanto industriales como residenciales ayudan a aprovechar al máximo la energía producida por la iluminación del hogar.
Finalmente, la seguridad es la razón principal por la que los usuarios se decantan por una smart home. En la actualidad, nos enfrentamos a múltiples amenazas, pero el hogar conectado a través de la vigilancia y los controles de acceso aportan un nivel de seguridad elevado. En definitiva, domótica e inmótica son de vital importancia para convertir los edificios actuales en espacios más eficientes, sostenibles y seguros.
ENERH2O, feria de innovación y tecnología en energía y agua, referente B2B en el ámbito de las energías renovables y la tecnología del agua en Portugal, considera la innovación como el motor de la transformación hacia un futuro más sostenible.
Las empresas Eplan, Rittal y Phoenix Contact han unido fuerzas para lanzar 'Smart Engineering and Production', una solución integral que optimiza todo el ciclo de fabricación, desde la ingeniería conceptual hasta la producción conectada y automatizada.
Netatmo, especialista del sector del hogar inteligente y filial del Grupo Legrand, da un paso más hacia el futuro del hogar conectado. Sus productos de la gama Weather se integran ahora en la aplicación Home + Control, enriqueciendo un ecosistema...
En el marco de la feria Intersolar Europe 2025 celebrada en Múnich, la empresa española Toscano ha sido galardonada con el The Smarter E Award 2025, en la categoría de Smart Integrated Energy, por su innovador dispositivo Backup Combi Pro Max.
La iluminación (en todas sus formas) demostró ser un elemento esencial para la seguridad y el bienestar colectivo en el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, según Anfalum, que hace un llamamiento a impulsar la renovación del parque de alumbrado en España.
Bajo el título 'Iluminar para habitar', Simon celebró una jornada que reunió a algunos de los nombres más destacados del diseño y la arquitectura de interiores para reflexionar sobre el valor transformador de la luz en los espacios contemporáneos.
Dehn presenta DEHNguard M DC ACI 1250 FM, un descargador de sobretensiones especialmente desarrollado para su uso en HPCs y estaciones de carga rápida de hasta 1250 V.