Web Analytics
Actualidad sectorial

La importancia de la iluminación tras el apagón del 28 de abril, según Anfalum

Anfalum destaca la importancia del alumbrado de emergencia así como la necesidad de infraestructuras lumínicas modernas y sostenibles.
Anfalum apagon
Anfalum apuesta por tecnología de última generación que cumpla no solo con los estándares normativos, sino también con los nuevos retos de digitalización, ahorro energético y bienestar.

El apagón eléctrico del pasado 28 de abril puso a prueba la resistencia de nuestras infraestructuras, tal y como señala la asociación española de fabricantes de iluminación, Anfalum. Durante varias horas, millones de ciudadanos se vieron afectados por cortes de suministro que paralizaron servicios públicos, sistemas de transporte y actividades cotidianas. En medio de esta situación crítica, la iluminación (en todas sus formas) demostró ser un elemento esencial para la seguridad y el bienestar colectivo.

Por un lado, el alumbrado de emergencia funcionó con discreción pero con eficacia decisiva. Se convirtió en la única fuente de luz disponible en numerosos espacios, permitiendo mantener la calma, facilitar evacuaciones ordenadas y evitar accidentes. Según establece la normativa, la autonomía mínima de estas luminarias debe ser de una hora. El apagón permitió comprobar, desde el punto de vista del usuario, si los sistemas instalados respondían a esta exigencia. Todas aquellas luminarias que se apagaron antes de ese tiempo deben ser revisadas o sustituidas, ya que su correcto funcionamiento es vital en cualquier escenario de emergencia.

El alumbrado de emergencia funcionó con discreción pero con eficacia decisiva. Se convirtió en la única fuente de luz disponible en numerosos espacios.

El suceso también pone de manifiesto una realidad que no debemos ignorar: muchos sistemas de alumbrado de emergencia siguen sin el mantenimiento adecuado o sin revisiones anuales certificadas, y siguen tratándose como una partida menor en proyectos e infraestructuras. Además, la integración de la señalización de evacuación en estos sistemas sigue siendo desigual, y la digitalización —clave para una supervisión eficiente— aún no está generalizada.

Infraestructura lumínica del siglo XXI

Pero más allá de la emergencia inmediata, el apagón también evidenció un problema estructural: la falta de una infraestructura de alumbrado moderna, eficiente y sostenible. Solo cuando la luz desaparece tomamos conciencia de cuánto dependemos de ella. La iluminación no consiste solo en lámparas, luminarias o cualquier otro sistema de iluminación, sino en diseñar entornos visualmente confortables, seguros y adaptados a las necesidades reales de las personas. La infraestructura lumínica del siglo XXI debe responder a criterios de sostenibilidad, ergonomía, eficiencia energética y calidad visual, tanto en exteriores como en interiores. El alumbrado en la edificación tanto en obra nueva, rehabilitación o en cualquier infraestructura debe considerarse desde el proyecto es decir desde el principio.

Desde Anfalum se hace un llamamiento a impulsar la renovación del parque de alumbrado en España, apostando por tecnología de última generación que cumpla no solo con los estándares normativos, sino también con los nuevos retos de digitalización, ahorro energético y bienestar. Iluminar adecuadamente es una cuestión de salud pública, seguridad y calidad de vida.

El alumbrado en la edificación tanto en obra nueva, rehabilitación o en cualquier infraestructura debe considerarse desde el proyecto es decir desde el principio.

El apagón del 28 de abril ha sido una llamada de atención. El alumbrado de emergencia ha demostrado ser un héroe silencioso, y la iluminación general (cuando falta) nos recuerda lo esencial que es. Es momento de reconocer su valor, invertir en su mejora y situarla en el centro de la conversación sobre resiliencia y sostenibilidad.

Más noticias

Scame catalogos
Productos

Scame Material Eléctrico presenta su nuevo catálogo de cuadros eléctricos montados, cableados y certificados, una solución integral pensada para facilitar el trabajo del instalador profesional.

 

Apiem cursos
Actualidad sectorial

El Centro de Formación de Apiem arrancará septiembre con dos formaciones destacadas en modalidad semipresencial, ambas bonificables a través de Fundae. El día 8 comenzará el curso RITE y el día 15 de ese mes dará comienzo el Certificado... 

Kostal Piko
Productos

Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.

 

Novelec Rioja
Actualidad sectorial

Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.

Wiha Trolley electricistas
Productos

El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.

AEdici 1
Actualidad sectorial

Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...

Sumcab automática
Productos

Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania). 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias