Web Analytics
Actualidad sectorial

Nuevas ayudas para proyectos de hidrógeno renovable

Dotadas con 150 millones de euros, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 7 de marzo hasta el 6 de mayo
Hidrógeno verde 0
Se pueden consultar las condiciones de las ayudas al hidrógeno renovable en la web del IDAE.

Dotadas con 150 millones de euros, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 7 de marzo hasta el 6 de mayo. Se pueden consultar las condiciones en la web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía ( IDAE).

La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado día 18 de febrero, es una de las dos líneas de ayudas para el impulso del hidrógeno renovable aprobadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

La ayuda máxima por proyecto es de 15 millones de euros y entre los criterios de adjudicación se ponderará la participación de pymes, el impacto positivo en islas, zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, la reducción de emisiones, la creación de empleo y la igualdad de género.

Es una de las cuatro primeras convocatorias del PERTE ERHA, que movilizará una inversión superior a los 16.300 millones de euros.

El IDAE será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y apoyarán proyectos que combinen, de manera integrada, producción, distribución y uso del hidrógeno en una misma ubicación.

Los proyectos seleccionados deberán respetar el principio de “no causar un perjuicio significativo” al medio ambiente y estar ejecutados antes de septiembre de 2025.

Las ayudas se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos. En el caso de que el solicitante sea una agrupación empresarial, deberá contar con la participación de al menos una pyme.

Un proyecto de país

Las ayudas reguladas por esta convocatoria se enmarcan dentro de la Componente 9 ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’ del PRTR y, en particular, en su Inversión 1: ‘Hidrógeno renovable: un proyecto de país’.

Se trata de una de las primeras convocatorias del PERTE ERHA, un completo programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de España en el campo de las energías limpias.

Se valorará la participación de pymes, el impacto positivo en islas, zonas de Transición Justa y de Reto Demográfico, la reducción de emisiones, la creación de empleo y la igualdad de género.

EL PERTE ERHA movilizará una inversión superior a los 16.300 millones, entre aportaciones del Plan de Recuperación y fondos privados. Con carácter general, el apoyo económico se otorgará mediante convocatorias de concurrencia competitiva para seleccionar los mejores proyectos.

Asimismo, mediante el despliegue de este mecanismo de ayudas se avanza en la consecución de los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, un documento estratégico para impulsar el hidrógeno renovable.

Entre otros objetivos, se aspira a alcanzar una potencia de electrólisis de 300 a 600 MW en 2024 y de 4 GW en 2030, un 10% del objetivo comunitario, lo que demuestra la ambición de nuestro país para ser un actor fundamental dentro del contexto europeo.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias