Web Analytics
Actualidad sectorial

Las pymes lideran la nueva movilidad

Según el estudio ‘Auto Mobility Trends’ de Metyis
CL 18.036
El vehículo eléctrico sigue siendo la estrella en términos de inversión, sobre todo para los fabricantes que ven aún posibilidades de desarrollo de negocio en esta línea.

El estudio de Metyis cifra el aumento de la inversión en la nueva movilidad de las pymes por encima del 40%, frente al 35,1% de la gran empresa o el 19,4% de las pequeñas.

El trabajo, que lleva por título ‘Auto Mobility Trends’ y ha sido elaborado en colaboración con Coche Global, señala que los servicios vinculados con la nueva movilidad lideran la recuperación del sector del automóvil. De hecho, el 85,7% de las empresas de servicios de nueva movilidad preveían aumentar sus inversiones en 2021.

Asimismo, el 58% de las empresas del sector afirmaban este mismo año que aumentarían o mantendrían los recursos destinados al desarrollo de soluciones y servicios vinculados con la nueva movilidad.

Estas inversiones procederán en su mayoría de las propias empresas de nuevos servicios de movilidad, donde el 100% tiene previsto aumentar sus inversiones, seguidas por los fabricantes (algo más del 58%) y los concesionarios (23%).

El estudio de Metyis confirma también que el coche eléctrico concentra el 41,5% de la inversión global del sector en nueva movilidad, mientras que en el caso de los fabricantes supone el 70,1%.

Otras áreas de inversión que empiezan a despuntar son las nuevas plataformas de movilidad (19,3%); el vehículo conectado (14,5%); el carsharing (13,1%), la micromovilidad urbana (11,1%); y el vehículo autónomo (10,2%)

“Lo más relevante del estudio es que muestra también hacia dónde está evolucionando el sector de la automoción con los vehículos de hidrógeno, la aplicación de inteligencia artificial o la diversificación hacia nuevos formatos de venta u oferta como principales tendencias. El vehículo eléctrico sigue siendo la estrella en términos de inversión, sobre todo para los fabricantes que ven aún posibilidades de desarrollo de negocio en esta línea”, afirma José Antonio Bueno, Global Partner & Country leader de Metyis.

Adónde va la automoción

El estudio apunta también cuáles son las actividades emergentes en nueva movilidad que empiezan a despuntar, y destaca el desarrollo de vehículos de hidrógeno como una de las grandes esperanzas de futuro del sector.

La preocupación creciente por cuestiones de sostenibilidad está liderando la búsqueda de nuevas tecnologías de movilidad.

El desarrollo de vehículos de hidrógeno, que ya empieza a proliferar, es una de las tendencias que marcan el futuro del sector

Junto a ella, la diversificación comercial hacia modelos de venta multimarca o de vehículo de ocasión principalmente, o el crecimiento de la oferta de autocaravanas adaptada a los nuevos hábitos de movilidad buscarán generar nuevas vías de desarrollo de negocio y crecimiento para el sector.

Además, continuarán también los desarrollos de aplicaciones de movilidad basadas en la inteligencia artificial. En este ámbito se sitúan los desarrollos vinculados al concepto de Smart Cities en relación con la movilidad urbana: micromovilidad urbana, sensores, control de redes de cargadores, control de desplazamientos y aparcamientos, entre otros.

Creación de empleo

El aumento de la inversión en las nuevas formas de movilidad supondrá también un aumento de las contrataciones y el 100% de las empresas de servicios de nueva movilidad espera ampliar su plantilla.

Las inversiones en nuevos negocios llevan aparejada una necesidad de incorporar nuevos perfiles profesionales para un 19.3% de las empresas. Especialmente las que se dedican a servicios de nueva movilidad, donde el 100% de las firmas necesitan personal con cualificaciones específicas adaptadas a la naturaleza del nuevo sector.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias