Revista
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha confirmado a Adime y a las asociaciones integrantes del Macro Proyecto Tractor (MPT) que la adecuación de la instalación eléctrica está incluida en el concepto de rehabilitación integral y es subvencionable.
Adime y el resto de las asociaciones del MPT solicitaron a la dirección general de Vivienda una aclaración sobre la interpretación del Real Decreto 853/2021, que regula dichas ayudas.
Tras varias reuniones se ha confirmado expresamente que la adecuación de la instalación eléctrica está incluida en el concepto de rehabilitación integral y es subvencionable, siempre y cuando se cumpla con los objetivos de reducción de emisiones y de consumo energético fijados por los programas de ayudas de rehabilitación residencial (Real Decreto 853/2021).
Será subvencionable si se realiza en el marco de una rehabilitación más amplia en la que se cumplan los citados objetivos.
Es decir, si bien la renovación de una instalación eléctrica por sí misma no es una actuación subvencionable, sí será subvencionable si se realiza en el marco de una rehabilitación más amplia en la que se cumplan los citados objetivos.
Los programas de ayudas de rehabilitación residencial que promueven la rehabilitación integral e incluyen la modificación y/o ampliación de la instalación eléctrica como actuación subvencionable son:
El principal objetivo del MPT de rehabilitación energética de las instalaciones en edificios es visibilizar el papel clave de las instalaciones técnicas de los edificios para que los edificios residenciales, terciarios e industriales sean grandes contribuidores a los objetivos de país en materia de energía.
La primera línea de actuación del MPT (del total de once líneas) propone la adecuación y modificación de la instalación eléctrica para prepararla y soportar todas las actuaciones de mejora que necesitan de la electricidad para funcionar (autoconsumo y almacenamiento, bombas de calor, puntos de recarga para vehículos eléctricos, etc).
El éxito de la transición energética pasa por la preparación de las instalaciones eléctricas. La instalación eléctrica es la columna vertebral de la eficiencia energética de los edificios y es imprescindible asegurarnos de que éstas gozan de buena salud.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.