Revista
Llegado el fin de la vida útil de las luminarias viales de Pedras da Rainha, uno de los más prestigiosos complejos turísticos y residenciales del Algarve portugués, sus responsables decidieron reemplazarlas con el sistema Philips SunStay.
Aprovechar los recursos naturales para una mayor eficiencia energética, empleando para ello la iluminación solar, es una decisión en línea con los objetivos de descarbonización que promueve la Unión Europea.
De hecho, la energía proveniente del sol es un recurso que está disponible de forma gratuita en todo el planeta. Aprovechándolo gracias a la iluminación solar, se reduce el consumo energético hasta en un 100% en nuevas instalaciones o en la renovación de instalaciones actuales obsoletas.
Con estas premisas en mente, las autoridades locales decidieron instalar luminarias Philips SunStay, eliminando el consumo de energía proveniente de la red eléctrica.
Además del ahorro económico que esto supone, las nuevas luminarias aprovechan los 300 días de sol anuales que, de media, disfruta la costa portuguesa en esa latitud.
Estas luminarias solares están dotadas de paneles fotovoltaicos y se instalan sin cableado, zanjas ni obras.
Tampoco necesitan conexión alguna a la red eléctrica, además de gozar de un mantenimiento mínimo y una larga vida útil. En consecuencia, se reduce a cero el gasto energético con un ahorro del 100% en la factura de electricidad.
Para Fátima Catarina, vicepresidenta de Turismo del Algarve, “este tipo de iluminación es cada vez más importante para nosotros en territorios como este, en el que hay 300 días de sol al año. Nos permite aprovechar los recursos naturales —continúa— al ser una energía sostenible y renovable, aparte también de ahorrar en recursos económicos de los contribuyentes”.
Las luminarias instaladas en Pedras da Rainha cuentan con sensores de movimiento que detectan la presencia de las personas.
Esto permite a los dispositivos ajustar la intensidad de la iluminación, reduciéndola cuando no es necesaria, lo que no solo contribuye a un menor gasto, sino también a la mayor seguridad y confort de los vecinos.
“Con SunStay no hay que encender nada. No se necesita cableado ni tampoco red eléctrica. Es una solución perfecta que nos permite ser un destino turístico sostenible”, afirma en este sentido Almeida Pires, director general del complejo Pedras da Rainha.
Por otro lado, gracias a su conectividad vía BLE (Bluetooth Low Energy), las luminarias se pueden gestionar de una forma fácil e intuitiva a través de una sencilla app, la Philips Solar gen4 Configurator. Desde esta aplicación se accede en tiempo real al estado de los componentes para gestionar el mantenimiento y adaptar las curvas de intensidad según las diferentes necesidades.
Además del ahorro económico, las nuevas luminarias aprovechan los 300 días de sol anuales que, de media, disfruta la costa portuguesa
Este tipo de soluciones contribuyen a un mayor aprovechamiento de los recursos naturales disponibles en el planeta, a la vez que ofrecen una iluminación fiable y de alta calidad en cualquier entorno.
En este sentido, la instalación de tecnología solar en la zona permite aprovechar los recursos naturales disponibles durante todo el año, favoreciendo así el desarrollo de un destino turístico sostenible e inteligente en el Algarve. Este último aspecto es para Catarina y Pires “un ejemplo innovador de buenas prácticas que apuestan por el futuro sostenible de los destinos turísticos”.
La luminaria vial SunStay de Philips integra una batería de ferrofosfato de litio (LiFePO4), un panel solar, el controlador de carga y un sensor PIR. Construidas en aluminio fundido a presión, su soporte de montaje en poste está especialmente diseñado para permitir ángulos de inclinación, montaje lateral y post-top en báculo.
Entre sus características, cabe destacar las siguientes:
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...