Revista
Estar conectado con tu casa es conseguir que esta esté en sintonía con tus necesidades y puedas trasladarle tus costumbres, tus hábitos diarios y lograr que reaccione teniéndolos en cuenta, pero siempre con el objetivo de mejorar el confort, la seguridad y su eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental.
Las necesidades de las familias son cambiantes, evolucionan a lo largo del tiempo. No tenemos los mismos hábitos cuando vivimos solos que cuando lo hacemos en pareja o con hijos. Por esta razón es fundamental que el sistema de gestión de la vivienda sea flexible y capaz de evolucionar.
Debe de ser flexible para que los usuarios pueden modificar de forma sencilla las programaciones diarias, mientras que su capacidad de evolución debe facilitar que el sistema se pueda actualizar con nuevas funciones y compatibilidades.
Ambos requisitos se cumplen en los sistemas domóticos basados en los protocolos de radio X2D y X3D del fabricante francés Delta Dore, que además pueden ampliarse al ritmo de las necesidades del usuario sin necesidad de realizar obras.
Un ejemplo de este tipo de instalaciones es la solución para la gestión de la casa conectada Tydom. Con una instalación de este tipo, las personas pueden mejorar su calidad de vida y ahorrar energía, ya que se puede ajustar la temperatura correcta en el momento adecuado y controlar los consumos en tiempo real.
Es posible también simplificar la gestión de la iluminación centralizando los controles de lámparas y luminarias, crear escenarios o simular la presencia de los habitantes de la vivienda cuando estos están ausentes.
Si a esta última funcionalidad se le suma el control de aperturas y cierres de persianas, estores, toldos o de la puerta del garaje —tanto de forma presencial como remota mediante un smartphone o tablet—, se produce un incremento muy significativo en la seguridad de la familia y de sus bienes.
Además, estos sistemas pueden enviar notificaciones a un móvil para que el usuario esté informado, por ejemplo, de cuándo vuelven los niños del colegio.
El sistema domótico se convierte en el corazón de la casa conectada al gestionar climatización, iluminación y seguridad.
Sin embargo, para sacar el máximo partido a una smart home, el sistema debe ser fácil de instalar, usar y mantener.
En el caso de un sistema domótico para el hogar como el que comentamos en este artículo, el diseño tanto del hardware como del software tiene en la sencillez el objetivo central de su desarrollo, tanto para su implementación por parte del instalador, como para su uso en el día a día por cualquier tipo de usuario —con o sin formación específica—, así como para el mantenimiento, que incluso puede realizarse de forma remota en algunos casos.
Una aplicación especialmente creada para la instalación incluye un tutorial paso a paso que facilita la puesta en marcha y la conexión de dispositivos a la pasarela Tydom. Todo lo que el instalador necesita es un smartphone y seguir las indicaciones que aparecen en su pantalla. Así de fácil.
La puesta en marcha de un sistema domótico en una vivienda supone un gran cambio en la vida de sus habitantes. El principal es que adquieren un control pleno de su hogar.
Esto supone también una gran ventaja en la práctica. Por ejemplo, los usuarios podrán crear, modificar o eliminar escenarios en función de sus necesidades diarias para encender luces, subir y bajar persianas o modificar la temperatura del hogar en todo momento.
Si en estos escenarios se incluyen los datos de sensores, termostatos y automatismos para los cerramientos y la iluminación, se puede conseguir que la vivienda regule adecuadamente su temperatura —tanto en verano como en invierno—, y reducir así drásticamente el consumo energético.
El sistema proporciona acceso a las cámaras de vigilancia instaladas, por lo que ante cualquier intento de intrusión el usuario recibe una notificación y puede actuar en consecuencia.
La programación de escenarios que simulan la presencia de los habitantes durante su ausencia, antes mencionada, incrementa aún más la seguridad de la vivienda.
Otro de los aspectos fundamentales en el diseño de sistemas que tienen acceso remoto es la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios.
En el caso del sistema domótico que nos ocupa, los datos se guardan en la propia instalación Tydom y no en la nube, de manera que se asegura la privacidad. Además, en la última actualización de la aplicación se ha incluido una nueva cuenta de usuario para que no sea necesario utilizar contraseñas para el soporte remoto.
Los sistemas de ciberseguridad de los servidores del proveedor de la solución domótica y los de la propia instalación local evolucionan constantemente conforme cambian las necesidades de protección y, también, las amenazas que se producen.
En resumen, las instalaciones domóticas crean hogares más sencillos de disfrutar. Gracias a las diferentes programaciones y a la automatización, la vivienda se adapta a las necesidades definidas por sus habitantes, los cuales siempre tienen el control de todos los sistemas.
Además, las smart homes contribuyen a mejorar la seguridad y el confort, además de ahorrar energía.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...