Revista
El especialista en soluciones para sistemas eléctricos, Retelec System, reunió los pasados 17 y 18 de marzo a toda su red comercial de España en la Reunión General de Ventas de 2022, lo que permitió retomar el contacto directo, compartir experiencias y afianzar el trabajo en equipo.
El evento se celebró de forma presencial en las oficinas centrales de Retelec en San Fernando de Henares, y también telemáticamente, para aquellos que no tuvieron la posibilidad de desplazarse hasta la sede social de la compañía.
El máximo responsable de la compañía, Amador Valbuena, estuvo acompañado por los directivos y mandos intermedios de todos los niveles de la organización, además del equipo comercial. Valbuena calificó como “muy positiva” la vuelta a la presencialidad en la reunión general. “Ha sido una jornada de convivencia, en la que hemos podido retomar el contacto directo, compartir experiencias y afianzar el equipo, y donde se ha puesto en valor el esfuerzo del equipo y el potencial de una empresa líder como es Retelec System”, subrayó el director general de la compañía.
Las estrategias de futuro, la innovación y las tendencias del mercado de material eléctrico, centraron parte de las intervenciones del encuentro, en el que se dio a conocer las novedades de producto que se han incorporado al nuevo catálogo Automatización Industrial 07. Un catálogo que entra en vigor el 1 de abril, claramente enfocado a la eficiencia energética, el control smart, la sostenibilidad y el retrofit eficaz de las instalaciones técnicas.
Se habló, asimismo, de la nueva normativa de compensación de energía reactiva y, en línea con los objetivos de electrificación y descarbonización, se presentaron algunas de las propuestas que se recogen en el catálogo general 2022, entre las que destaca las soluciones para el autoconsumo fotovoltaico, la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, sin olvidar toda la gama completa de aparellaje modular, interruptores de caja moldeada, protección diferencial industrial, y la automatización y control smart de instalaciones energéticas.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...