Revista
Los transportistas y operadores de los sistemas eléctricos español, francés e italiano ultiman junto a varias ONG y la industria eólica el lanzamiento de la ‘Coalición Offshore para la Energía y la Naturaleza’ en el Mediterráneo.
Esta iniciativa de Red Eléctrica de España, RTE y Terna se ha presentado durante la celebración del WindEurope 2022, el encuentro de la industria eólica a nivel mundial que se ha celebrado en Bilbao los pasados días 5 al 7 del presente mes de abril de la mano de la Comisión Europea.
En el cónclave se ha debatido la expansión sostenible de la energía eólica offshore y el necesario desarrollo de la red para hacerlo posible.
La energía eólica marina constituye un elemento clave para aumentar la seguridad del suministro eléctrico en Europa y contribuir a alcanzar los objetivos de neutralidad climática para 2030 y 2050.
En este contexto, los países del Mediterráneo juegan un importante papel en su desarrollo, con una previsión de alcanzar más de 76 GW de potencia instalada para 2050. Para lograrlo es importante planificar y gestionar adecuadamente su expansión, que aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo.
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha asistido a esta cita y ha destacado que “la coordinación entre todas las partes va a ser fundamental para que este desarrollo sea lo más efectivo y eficiente, limitando todo lo posible su impacto tanto en las comunidades, como en la biodiversidad del entorno, a través del diálogo con los territorios”.
El modelo TSO, predominante en Europa, ha demostrado que aporta eficiencias técnicas y económicas, beneficios en términos de robustez y seguridad del sistema y que garantiza el acceso neutral a las infraestructuras
La experta añade que “creemos que para que sea un éxito debe prevalecer el modelo TSO. Es decir, uno en el que el transportista y operador del sistema eléctrico construye, opera y mantiene las infraestructuras de la red marina hasta su conexión con la red terrestre, aportando todo su conocimiento y experiencia. Este modelo, predominante en Europa, ha demostrado que aporta eficiencias técnicas y económicas, beneficios en términos de robustez y seguridad del sistema y que, además, garantiza el acceso neutral a las infraestructuras de redes marinas permitiendo un desarrollo ordenado, con un menor impacto en el medio marino, y un acceso no discriminatorio de este tipo de generación. Desde Red Eléctrica estamos listos para hacerlo”.
Por su parte, Giles Dickson, CEO de WindEurope, ha señalado que los 76 GW de eólica marina previstos en el Mediterráneo para 2050 “supondrían hasta 100.000 millones de euros en nuevas inversiones y contribuirían a mejorar la seguridad energética de la cuenca mediterránea. Para aprovechar este potencial, los países deben fijar objetivos claros, garantizar que las tramitaciones y permisos se gestionen de manera eficiente y coordinarse y colaborar entre ellos. Además, es fundamental que este desarrollo se haga de forma respetuosa con el medio ambiente”.
La iniciativa OCEaN trabaja desde 2020 en el Norte de Europa para impulsar el desarrollo de la energía eólica marina y de la red necesaria para su conexión, con soluciones que garanticen también la protección y restauración de la naturaleza en los mares del Norte y Báltico
Para Antonella Battaglini, CEO de RGI, “la actual crisis energética confirma que necesitamos ampliar masivamente la generación de energía renovable en Europa y desplegar una infraestructura de red eléctrica que permita una profunda electrificación. El Mediterráneo, debido a su rica biodiversidad y a la fase inicial en la que se encuentra el desarrollo de la energía eólica marina, nos ofrece una oportunidad única para demostrar que es posible construir infraestructuras energéticas y a su vez proteger y conservación de la naturaleza. Las soluciones intersectoriales reducirán las actuales dependencias energéticas europeas y proporcionarán ecosistemas sólidos capaces de mantener las actividades económicas".
El responsable de Gobernanza Ambiental de SEO/BirldLife, David Howell, ha señalado que "es fundamental que la transición energética se acelere a la vez que damos respuesta a otro gran desafío global: detener y revertir la pérdida de biodiversidad. La ordenación del territorio y las prácticas del sector de impacto positivo, juegan un papel central, tanto en los desarrollos de infraestructuras en tierra, como en el mar. En el caso de la energía eólica marina, debemos mantener un diálogo estrecho y continuo entre todos los actores para ayudar a encontrar y promover las soluciones adecuadas y, por lo tanto, generar y mantener la confianza de los inversores y la ciudadanía”.
La ‘Coalición Offshore para la Energía y la Naturaleza’ (OCEaN) trabaja desde 2020 en el Norte de Europa para impulsar el desarrollo de la energía eólica marina y de la red, con soluciones que garanticen también la protección y restauración de la naturaleza en los mares del Norte y Báltico. Ahora esta iniciativa llega al Mediterráneo.
Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.
Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...
Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania).
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Signify lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible que utiliza un 75% de material PET reciclado.
Fegime España ha sido reconocida nuevamente como Great Place to Work, certificación que distingue a las mejores organizaciones para trabajar en todo el mundo. Este reconocimiento, obtenido por segundo año consecutivo, refleja...