Web Analytics
Actualidad sectorial

Diseñar, construir y ensamblar: así es la construcción industrializada

Rebuild vuelve a Ifema en un momento clave para una industria que está en un punto de inflexión
REBUILD 2022 presentará las últimas soluciones en construcción industrializada
Rebuild 2022, el evento para los profesionales de la edificación.

Rebuild 2022, el evento para los profesionales de la edificación, volverá a Ifema Madrid los próximos días 26 al 28 de abril en un momento clave para una industria que se encuentra en un punto de inflexión.

En Rebuild nos posicionamos desde el principio como el evento a través del cual impulsar la industrialización de la construcción” (Gema Traveria, directora de Rebuild).

La feria acogerá por segundo año consecutivo el Challenge de Industrialización, un foro a través del cual promover la construcción industrializada en España y en el que las principales promotoras y constructoras de nuestro país podrán conocer de primera mano los últimos materiales, soluciones y sistemas industrializados del momento.

Construcción modular y a distancia

La construcción industrializada permite construir edificios en tiempo récord. Este año, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 presentará el caso de éxito de la construcción modular de un hospital diseñado en Barcelona, que se fabricó después en Bilbao de forma modular y que se transportó por barco desde Santander a las Islas Mauricio de la mano de sus autores, Pere Armora, de Aykos Healthcare, y Jorge Cuevas, gerente de JC Arquitectos Consultores Asociados.

Y es que, gracias a la construcción modular, hoy en día se pueden entregar edificios hasta en un 90% completos en su ubicación final, un terreno que durante el proceso de construcción del edificio en la fábrica se ha ido preparando también, reduciendo así el tiempo total de construcción de un edificio en un 50%.

Con la construcción industrializada entra en juego otro aspecto importante, el papel de la logística en el transporte de edificios en camión o barco.

Franco Vietti, del Modular Building institute (MBI), Luis Fernández, director general de Thermochip, y Francisco Campuzano, de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), abordarán la importancia de una eficiente gestión logística para el éxito de la construcción offsite.

Modelos constructivos alternativos

Ante la necesidad de construir de manera más eficiente y sostenible, la construcción industrializada empieza a ganar terreno al tiempo que la construcción tradicional se encuentra con trabas como la falta de mano de obra o el incremento del precio de los materiales.

En la vivienda industrializada se reducen hasta en un 60% las emisiones de CO2en el proceso de construcción, un 30% las emisiones durante su uso y entre el 40 y el 75% del consumo de energía para su climatización. 

Gemma Anguera, directora comercial de Evowall Technology, Estíbaliz González, directora de Medgón Passivhaus, y Álvaro Mariño, director comercial de Indalsu, analizarán cómo construir edificios de forma industrializada que cumplan con la certificación Passivhaus, un estándar de construcción que desde su nacimiento en Alemania hace tres décadas se ha ido extendiendo gracias a su capacidad para reducir el consumo energético y generar confort.

La industrialización también contribuye a atraer talento joven y femenino a la industria, gracias al empleo de tecnología y a la considerable reducción de los riesgos laborales.

Sin embargo, aunque la construcción industrializada empieza a asentarse en las empresas como un nuevo modelo constructivo, todavía no ha llegado a las universidades y a la formación profesional.

Es por ello que el Talent Marketplace de Rebuild abordará como introducir la industrialización en los programas formativos y en la educación de las futuras generaciones de profesionales.

Asimismo, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 rendirá un homenaje al arquitecto Ricardo Bofill, uno de los pioneros en la construcción industrializada de nuestro país, de la mano de su hijo, Ricardo Bofill Jr.

Más noticias

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Afme Matelec
Actualidad sectorial

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias