Revista
Rebuild 2022, el evento para los profesionales de la edificación, volverá a Ifema Madrid los próximos días 26 al 28 de abril en un momento clave para una industria que se encuentra en un punto de inflexión.
“En Rebuild nos posicionamos desde el principio como el evento a través del cual impulsar la industrialización de la construcción” (Gema Traveria, directora de Rebuild).
La feria acogerá por segundo año consecutivo el Challenge de Industrialización, un foro a través del cual promover la construcción industrializada en España y en el que las principales promotoras y constructoras de nuestro país podrán conocer de primera mano los últimos materiales, soluciones y sistemas industrializados del momento.
La construcción industrializada permite construir edificios en tiempo récord. Este año, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 presentará el caso de éxito de la construcción modular de un hospital diseñado en Barcelona, que se fabricó después en Bilbao de forma modular y que se transportó por barco desde Santander a las Islas Mauricio de la mano de sus autores, Pere Armora, de Aykos Healthcare, y Jorge Cuevas, gerente de JC Arquitectos Consultores Asociados.
Y es que, gracias a la construcción modular, hoy en día se pueden entregar edificios hasta en un 90% completos en su ubicación final, un terreno que durante el proceso de construcción del edificio en la fábrica se ha ido preparando también, reduciendo así el tiempo total de construcción de un edificio en un 50%.
Con la construcción industrializada entra en juego otro aspecto importante, el papel de la logística en el transporte de edificios en camión o barco.
Franco Vietti, del Modular Building institute (MBI), Luis Fernández, director general de Thermochip, y Francisco Campuzano, de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), abordarán la importancia de una eficiente gestión logística para el éxito de la construcción offsite.
Ante la necesidad de construir de manera más eficiente y sostenible, la construcción industrializada empieza a ganar terreno al tiempo que la construcción tradicional se encuentra con trabas como la falta de mano de obra o el incremento del precio de los materiales.
En la vivienda industrializada se reducen hasta en un 60% las emisiones de CO2en el proceso de construcción, un 30% las emisiones durante su uso y entre el 40 y el 75% del consumo de energía para su climatización.
Gemma Anguera, directora comercial de Evowall Technology, Estíbaliz González, directora de Medgón Passivhaus, y Álvaro Mariño, director comercial de Indalsu, analizarán cómo construir edificios de forma industrializada que cumplan con la certificación Passivhaus, un estándar de construcción que desde su nacimiento en Alemania hace tres décadas se ha ido extendiendo gracias a su capacidad para reducir el consumo energético y generar confort.
La industrialización también contribuye a atraer talento joven y femenino a la industria, gracias al empleo de tecnología y a la considerable reducción de los riesgos laborales.
Sin embargo, aunque la construcción industrializada empieza a asentarse en las empresas como un nuevo modelo constructivo, todavía no ha llegado a las universidades y a la formación profesional.
Es por ello que el Talent Marketplace de Rebuild abordará como introducir la industrialización en los programas formativos y en la educación de las futuras generaciones de profesionales.
Asimismo, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 rendirá un homenaje al arquitecto Ricardo Bofill, uno de los pioneros en la construcción industrializada de nuestro país, de la mano de su hijo, Ricardo Bofill Jr.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.