Web Analytics
Actualidad sectorial

Diseñar, construir y ensamblar: así es la construcción industrializada

Rebuild vuelve a Ifema en un momento clave para una industria que está en un punto de inflexión
REBUILD 2022 presentará las últimas soluciones en construcción industrializada
Rebuild 2022, el evento para los profesionales de la edificación.

Rebuild 2022, el evento para los profesionales de la edificación, volverá a Ifema Madrid los próximos días 26 al 28 de abril en un momento clave para una industria que se encuentra en un punto de inflexión.

En Rebuild nos posicionamos desde el principio como el evento a través del cual impulsar la industrialización de la construcción” (Gema Traveria, directora de Rebuild).

La feria acogerá por segundo año consecutivo el Challenge de Industrialización, un foro a través del cual promover la construcción industrializada en España y en el que las principales promotoras y constructoras de nuestro país podrán conocer de primera mano los últimos materiales, soluciones y sistemas industrializados del momento.

Construcción modular y a distancia

La construcción industrializada permite construir edificios en tiempo récord. Este año, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 presentará el caso de éxito de la construcción modular de un hospital diseñado en Barcelona, que se fabricó después en Bilbao de forma modular y que se transportó por barco desde Santander a las Islas Mauricio de la mano de sus autores, Pere Armora, de Aykos Healthcare, y Jorge Cuevas, gerente de JC Arquitectos Consultores Asociados.

Y es que, gracias a la construcción modular, hoy en día se pueden entregar edificios hasta en un 90% completos en su ubicación final, un terreno que durante el proceso de construcción del edificio en la fábrica se ha ido preparando también, reduciendo así el tiempo total de construcción de un edificio en un 50%.

Con la construcción industrializada entra en juego otro aspecto importante, el papel de la logística en el transporte de edificios en camión o barco.

Franco Vietti, del Modular Building institute (MBI), Luis Fernández, director general de Thermochip, y Francisco Campuzano, de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), abordarán la importancia de una eficiente gestión logística para el éxito de la construcción offsite.

Modelos constructivos alternativos

Ante la necesidad de construir de manera más eficiente y sostenible, la construcción industrializada empieza a ganar terreno al tiempo que la construcción tradicional se encuentra con trabas como la falta de mano de obra o el incremento del precio de los materiales.

En la vivienda industrializada se reducen hasta en un 60% las emisiones de CO2en el proceso de construcción, un 30% las emisiones durante su uso y entre el 40 y el 75% del consumo de energía para su climatización. 

Gemma Anguera, directora comercial de Evowall Technology, Estíbaliz González, directora de Medgón Passivhaus, y Álvaro Mariño, director comercial de Indalsu, analizarán cómo construir edificios de forma industrializada que cumplan con la certificación Passivhaus, un estándar de construcción que desde su nacimiento en Alemania hace tres décadas se ha ido extendiendo gracias a su capacidad para reducir el consumo energético y generar confort.

La industrialización también contribuye a atraer talento joven y femenino a la industria, gracias al empleo de tecnología y a la considerable reducción de los riesgos laborales.

Sin embargo, aunque la construcción industrializada empieza a asentarse en las empresas como un nuevo modelo constructivo, todavía no ha llegado a las universidades y a la formación profesional.

Es por ello que el Talent Marketplace de Rebuild abordará como introducir la industrialización en los programas formativos y en la educación de las futuras generaciones de profesionales.

Asimismo, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 rendirá un homenaje al arquitecto Ricardo Bofill, uno de los pioneros en la construcción industrializada de nuestro país, de la mano de su hijo, Ricardo Bofill Jr.

Más noticias

Hager Nou Grup 1
Actualidad sectorial

Berlín fue el escenario de la 29ª edición de la Convención Anual Hager - Nou Grup, un encuentro exclusivo que volvió a reunir a los socios del grupo con el equipo de Hager en un entorno de colaboración, análisis estratégico y convivencia.

Orbis webinar Viaris
Productos

El próximo martes 8 de julio, a las 16:00 horas, se celebrará un webinar gratuito que promete aportar conocimientos clave sobre el uso del TPV Viaris, la solución de pago más sencilla y rentable para gestionar recargas de vehículos eléctricos.

Finder temporaizador
Productos

Finder presenta su nueva serie 84 de temporizadores digitales multifunción SMARTimer, diseñados para ofrecer máxima precisión, facilidad de uso y versatilidad en una sola unidad compacta.

Miguelez data centers 0
Productos

El sur de Europa lidera la revolución digital, promoviendo la creación de nuevos centros de datos y en este contexto Miguélez se posiciona como un aliado clave ofreciendo soluciones de cableado eléctrico especialmente diseñadas para Data Centers.

Simon y Floox
Actualidad sectorial

Simon ha alcanzado un acuerdo estratégico con Floox con el objetivo de ampliar su actual gama de soluciones de recarga. Con esta alianza, Simon incorporará a su catálogo nuevos modelos de cargadores en corriente continua (desde 30 kW hasta 240 kW)...

Proteccion electrica 1
Actualidad sectorial

En un sector eléctrico en constante evolución, la protección eléctrica se convierte en la frontera entre la innovación y la seguridad. Este reportaje explora cómo las normativas, los desafíos del presente y las soluciones emergentes delinean el camino...

Vertiv academy 1
Actualidad sectorial

Vertiv ha anunciado la apertura de un nuevo centro de formación Vertiv Academy en Frankfurt, que mejorará la formación técnica, innovación de servicio y relación con los clientes en Alemania, Austria y Suiza (región DACH), además de contribuir...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias