Web Analytics
Actualidad sectorial

Ibermática prepara la ciberdefensa de estaciones de carga para VE

El software está basado en algoritmos IA y permite la detección de anomalías o patrones de ciberataques
Estación carga vehículos eléctricos
Ibermática dotará de ciberseguridad a las estaciones de recarga de VE.

Las estaciones multimodales de recarga para todo tipo de vehículos eléctricos empezarán pronto a ser una realidad e Ibermática ya está trabajando en dotarles de una capa de ciberseguridad, pues estas instalaciones estarán sensorizadas, monitorizadas y conectadas a la red.

Participa así en el proyecto ‘Multihub’ que, liderado por Jema, fomenta la electrificación del transporte mediante la investigación de un nuevo concepto de estación multimodal que abarque diferentes soluciones para unificar e integrar la carga de los distintos vehículos eléctricos.

El impulso de la electromovilidad que buscan las administraciones requiere de una importante red de infraestructuras de recarga, de la que actualmente España no dispone. El bajo número de postes de recarga por habitante y la carencia de puntos de recarga rápida y ultrarrápida alejan al país de los objetivos de electrificación.

La tipología de estaciones de carga es demasiado variada, ya que cada tipo de vehículo necesita también distintos tipos de estándares de carga y conectores.

Además, dependiendo del entorno en el que se despliegan, se encuentran diferentes soluciones que brindan periodos de recarga muy dispares, desde unos pocos minutos hasta varias horas.

Toda esta variedad hace que el usuario tenga dificultades a la hora de identificar y localizar la estación de carga a usar, obstaculizando así la electrificación de la movilidad. 

Ante esta situación, un conglomerado de empresas encabezado por Jema, y en el que se encuentra ITS by Ibermática, la firma de ciberseguridad del grupo tecnológico, está impulsando el proyecto ‘Multihub’. Su objetivo, desarrollar una infraestructura de puntos de recarga estandarizada, eficiente, sostenible, segura y disponible para todo tipo de vehículos.

Para ello, el consorcio de empresas ya trabaja en soluciones innovadoras de estaciones de carga integradas en una microrred DC con sistemas de generación local y almacenamiento, ciberseguridad para estas infraestructuras, una plataforma central que realizará una gestión inteligente de los datos, predicciones de la demanda y la generación eléctrica para optimización y sostenibilidad, inteligencia de negocio, y soluciones avanzadas para la implicación del usuario.

La labor de ITS by Ibermática

Uno de los puntos en los que ITS by Ibermática está colaborando es en el desarrollo de un producto de ciberseguridad basado en un dispositivo que aúna hardware y software, con capacidad de analizar no intrusivamente el tráfico de la red de carga para, mediante tecnologías IA ejecutadas on Edge, detectar ciberamenazas y poder enviar feedback a un centro de control.

Ha diseñado un hardware de bajo coste que permite desplegar de manera controlada y segura diferentes modelos de IA que se ejecuten en él para la detección de anomalías y ciberataques en la red. Para ello, este hardware podrá realizar una escucha no intrusiva de la red de carga y una búsqueda entre los datos de anomalías, patrones de ciberataques, etcétera.

Además, permitirá tanto el envío de información segura a un enclave cloud centralizado para la generación de los modelos, como un despliegue seguro de los nuevos modelos, y el envío de las alertas descubiertas al CERT de Ibermática para que se puedan aplicar políticas de mitigación.

El software está basado en algoritmos IA y permite la detección de anomalías o patrones de ciberataques on Edge.

Además, el software está encargado del proceso de on-line learning centralizado de los modelos (entrenamiento automatizado), cuando comprueba que el modelo vigente no cubre bien la casuística de datos procedente de un nodo. También es el encargado de la coordinación del despliegue de los mismos por la red.

Así pues, el sistema desarrollado por ITS permitirá optimizar el proceso de cibervigilancia de las redes de carga de vehículos, ya que esta detección se producirá de manera distribuida, permitiendo mejorar el proceso de despliegue. 

Finalmente, se trabajará a nivel del sistema operativo para dotarlo de capacidades ciberseguras y de autogestión que permitan un futuro despliegue, ejecución y actualización de los modelos/SO en ambientes no controlados y potencialmente hostiles.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias