Revista
Para mejorar la seguridad tanto de conductores como de peatones, Prilux ha desarrollado Safelight, una solución que permite la iluminación de pasos de peatones con luminarias dotadas de ópticas especiales que iluminan con luz blanca fría 4.000 K a un nivel continuo del 100%.
Con esta solución, se logra captar la atención del conductor acentuando la iluminación en el entorno del paso de cebra, tanto en la zona próxima de la acera como sobre el propio peatón, vertical y horizontalmente.
Este tipo de iluminación centrada en el peatón incrementa la visibilidad del mismo y reduce el riesgo de deslumbramiento en el conductor.
También estas nuevas soluciones permiten iluminar las zonas de acceso de la acera para que el conductor pueda advertir la presencia del peatón. Otra de las características es la distinta temperatura de color para generar mayor contraste.
Están disponibles en las temperaturas de color neutra y cálida, lo que permite identificar y reconocer los pasos peatonales por contraste con la iluminación de la calzada.
Safelight está disponible en una versión con detector de presencia Sensor Safelight, donde la luminaria incorpora un detector del peatón orientado hacia la acera que permite que, la luminaria, con un nivel de luminosidad del 50%, regule al 100% ante la presencia de usuarios.
Actualmente, se ha incorporado un nuevo sensor a las luminarias para paso de peatones, completamente compatible Dali 2 y homologado para estándar D4i Zhaga Book 18, lo que le otorga flexibilidad y un montaje sencillo.
Está compuesto por dos sensores piroeléctricos que le aportan una mejora en el rango de detección, ampliado a los alrededores del paso de peatones y reforzado sobre el trazado, permitiendo aplicaciones hasta 8 m de altura.
Por último, incorpora un sensor de luminosidad que da la opción de, si fuese necesario, tener una luminaria completamente autónoma en función del horario y clima.
La solución Safelight y Sensor Safelight de Prilux se encuentran disponibles para las familias de luminarias viales Avatar, Veria y Arisa en sus versiones Road y Top1.
El pasado 28 de abril, España y Portugal vivieron uno de los apagones más graves de su historia reciente, un recordatorio de que la prevención y la inversión en sistemas de respaldo eléctrico serán clave en la era de la electrificación, según Salicru.
ENERH2O, feria de innovación y tecnología en energía y agua, referente B2B en el ámbito de las energías renovables y la tecnología del agua en Portugal, considera la innovación como el motor de la transformación hacia un futuro más sostenible.
Las empresas Eplan, Rittal y Phoenix Contact han unido fuerzas para lanzar 'Smart Engineering and Production', una solución integral que optimiza todo el ciclo de fabricación, desde la ingeniería conceptual hasta la producción conectada y automatizada.
Netatmo, especialista del sector del hogar inteligente y filial del Grupo Legrand, da un paso más hacia el futuro del hogar conectado. Sus productos de la gama Weather se integran ahora en la aplicación Home + Control, enriqueciendo un ecosistema...
En el marco de la feria Intersolar Europe 2025 celebrada en Múnich, la empresa española Toscano ha sido galardonada con el The Smarter E Award 2025, en la categoría de Smart Integrated Energy, por su innovador dispositivo Backup Combi Pro Max.
La iluminación (en todas sus formas) demostró ser un elemento esencial para la seguridad y el bienestar colectivo en el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, según Anfalum, que hace un llamamiento a impulsar la renovación del parque de alumbrado en España.
Bajo el título 'Iluminar para habitar', Simon celebró una jornada que reunió a algunos de los nombres más destacados del diseño y la arquitectura de interiores para reflexionar sobre el valor transformador de la luz en los espacios contemporáneos.