Web Analytics
Actualidad sectorial

Rebuild 2022 se hace eco de los desafíos de la edificación en España

Su quinta edición bate todas las marcas anteriores: 17.344 visitantes
REBUILD 2022 presentará las últimas soluciones en construcción industrializada
Rebuild 2022 ha clausurado su quinta edición, en la que se han batido todas las marcas anteriores: 17.344 visitantes.

Rebuild 2022 ha clausurado su quinta edición, en la que se han batido todas las marcas anteriores: 17.344 visitantes, 372 firmas expositoras, 581 expertos internacionales en el Congreso Nacional de Arquitectura 4.0 y un impacto económico de 37 millones de euros para la ciudad de Madrid.

En Rebuild 2022 se han puesto sobre la mesa los principales desafíos a los que se enfrenta la industria de la edificación, que se fundamentan en asegurar un futuro más industrializado, sostenible y digitalizado, con el objetivo de ganar eficiencia, competitividad e impulsar un futuro más responsable.

“La industrialización va a cambiar la forma en la que nos integramos dentro de la cadena de valor y tenemos que afrontarlo de una manera distinta y con otra mentalidad”.

La industrialización y la digitalización han sido desde la primera edición de Rebuild dos de los principales temas por su importancia en el futuro de la industria, ya que facilitan la incorporación de talento emergente, acorta los tiempos de fabricación y mejoran la eficiencia energética de todo el proceso de edificación.

Según Julián Domínguez Huerta, arquitecto director de CIP Arquitectos, “abordar un proyecto industrializado tiene una serie de inconvenientes y ventajas, pero nos permite tener un control del resultado desde fases muy anteriores a la del proyecto de ejecución. Un proyecto industrializado se debe desarrollar de forma colaborativa contando con el promotor, equipo técnico proyectista, fabricante del sistema, y constructora, y se debe realizar utilizando la metodología BIM para que todos trabajen en el mismo modelo”.

Por su parte, Cándido Zamora Díaz, COO de ExSitu, ha puesto el foco en la falta de propuestas que aceleren la industrialización.

En este sentido, ha manifestado que “en España la industrialización solo se sitúa en torno al 1%”, de modo que ante la revolución digital que estamos viviendo Zamora Díaz ha reivindicado que “no podemos pretender seguir haciendo las cosas de la misma manera. La industrialización va a cambiar la forma en la que nos integramos dentro de la cadena de valor y tenemos que afrontarlo de una manera distinta y con otra mentalidad”.

“Se prevé una necesidad de 80.000 viviendas en 2024 y cerca del medio millón en la próxima década”.


Un nuevo sistema productivo

La construcción industrializada es también el sistema productivo sobre el que se basa una de las tendencias que llega con más fuerza al sector: el Build to Rent.

Se trata de un modelo que se ha desarrollado como una nueva herramienta de inversión inmobiliaria y también como una fórmula para facilitar el acceso a la vivienda a aquellas personas que tienen más dificultades para comprar o que prefieren alquilar una propiedad de calidad superior a la que pueden comprar.

Como ha explicado Emma Bellosta Barriuso, Asset Manager Director de Stoneweg, “nos decantamos por el Build to Rent porque es una urgencia. Se prevé una necesidad de 80.000 viviendas en 2024 y cerca del medio millón en la próxima década. En España, el porcentaje del alquiler dentro del parque residencial es de un 24%, mientras que la media europea es del 33% y países como Alemania alcanzan ya un 49%”.

Para Irene Trujillo, fundadora y vicepresidenta de DoveVivo España, “el cambio radical es que el usuario final está en el centro y, a partir de ahí, se diseña todo lo demás: el espacio, los servicios, etc. Hay tres tipos de Build to Rent, el primero es el alquiler tradicional de pisos grandes de dos o tres dormitorios y donde los suministros no suelen estar incluidos. El segundo es el que los anglosajones llaman Service Apartment. Es decir, alquileres donde dentro de la renta se incluyen no solo los suministros, sino también otra serie de servicios como los gimnasios o espacios de coworking. Por último está un tercer tipo que son los denominados ‘cohousing’ o ‘coliving’, que se asemejan a las modelos que siguen las residencias de estudiantes”.

“Hay empresas que todavía están empezando a conocer sus consumos energéticos o su huella de carbono”.

El reto de la transición ecológica

El sector se enfrenta también a la necesidad de implementar estrategias energéticas que le permitan cumplir con los ambiciosos objetivos de las nuevas normas sostenibles, como el Pacto Verde europeo, aunque en Rebuild 2022 también se ha expuesto que el contexto actual supone un nuevo obstáculo para lograr un modelo energético sostenible, limpio y rentable.

En este sentido, Luis Marzá Quesada, director de negocio e innovación de Sener, ha destacado que “lo que estamos viendo es que hay distintos tipos de madurez a la hora de abordar la transición ecológica. Hay empresas que todavía están empezando a conocer sus consumos energéticos o su huella de carbono, pero hay entre el 70 y el 80% de compañías que ya han dado este primer paso, lo que nos indica que el compromiso de negocio con la descarbonización está en marcha”.


Certificación

Para favorecer la consecución de estos objetivos también se están desarrollando nuevos certificados que ayudan a las empresas a posicionarse en términos de sostenibilidad. Un ejemplo de ello es AENOR y su Certificación de Edificio Sostenible, que permitirá identificar los valores de sostenibilidad medioambiental, social y de gobernanza de un edificio.

Javier Mejía Martí, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de AENOR, ha destacado que “los consumidores finales están cada vez más interesados en que las viviendas sean sostenibles, ya no solo desde el punto de vista de la eficiencia, sino que en todos los aspectos de la construcción del edificio se tenga en cuenta la sostenibilidad. La diferencia de esta certificación de AENOR y otras es que se implementa desde el primer momento hasta el final del ciclo de vida del edificio, siendo una certificación más integral”.

Más noticias

Apiem cursos
Actualidad sectorial

El Centro de Formación de Apiem arrancará septiembre con dos formaciones destacadas en modalidad semipresencial, ambas bonificables a través de Fundae. El día 8 comenzará el curso RITE y el día 15 de ese mes dará comienzo el Certificado... 

Kostal Piko
Productos

Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.

 

Novelec Rioja
Actualidad sectorial

Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.

Wiha Trolley electricistas
Productos

El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.

AEdici 1
Actualidad sectorial

Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...

Sumcab automática
Productos

Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania). 

Bigmat1
Actualidad sectorial

El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias