Web Analytics
Actualidad sectorial

Schneider colabora en un estudio sobre sostenibilidad para mejorar procesos

Los fabricantes quieren visibilidad total de la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de suministro.
Aacac1ed schneider electric 10910bm0910bl00000001o
El nuevo informe de Schneider Electric y MIT Technology Review desvela un cambio en materia de sostenibilidad.

Schneider Electric ha trabajado con MIT Technology Review en el estudio conjunto  "Gestión de equipos y sostenibilidad", en el que revela que los fabricantes líderes están convirtiendo la sostenibilidad en el objetivo de la mejora de sus procesos, en lugar de ser una simple consecuencia de la gestión responsable de los equipos.

Entre las principales conclusiones del informe, destaca el aumento de las prácticas sostenibles específicas de los productos

Así, las empresas líderes están modernizando los procesos para hacer posible la descarbonización, al mejorar las operaciones de los equipos, reducir los residuos y fabricar productos de forma menos intensiva en carbono.

El informe sugiere asimismo que los fabricantes están intentando obtener una mayor visibilidad a través de las analíticas de datos y las cadenas de suministro conectadas digitalmente. 

Al adoptar los principios de la Industria 4.0, los fabricantes utilizan sensores y herramientas de gestión del rendimiento para aumentar el flujo de datos relevantes relacionados con las emisiones de carbono y la sostenibilidad, en todas las operaciones de la empresa.

Procesos que mejoran las predicciones

También se está aprovechando la tecnología para desarrollar mejores procesos predictivos y reorganizarlos, para que sean más ágiles y modulares. Esto permite a los fabricantes realizar una calibración más precisa, ajustando sus líneas de ensamblaje, sus procesos y sus materiales. A su vez, esto permite una mejor previsión y una producción personalizada y "bajo demanda".

Ahora, las organizaciones pueden contar con diseños virtuales para poner a prueba nuevos modelos de producción sostenibles en realidad virtual, antes de realizarlos en la realidad "física" intensiva en carbono, como los gemelos digitales, con el objetivo de reducir la energía en los procesos de diseño de producción.

Diseño para la economía circular

Las principales empresas de fabricación están reinventando sus procesos para poder cumplir con los objetivos de la economía circular. Esto a menudo implica un plan de negocios a largo plazo para la gestión de materiales y los principios de fabricación de "diseño para la sostenibilidad".

Entre ellos, se incluye el construir instalaciones que permiten desmontar productos existentes, con el fin de aprovechar mejor las piezas de repuesto y los modelos de coste total de propiedad (TCO), que vinculan el diseño del producto con menos procesos y una fabricación más sostenible, e incluso reducen la vida útil de los productos que demandan un uso intensivo de maquinaria, para aprovechar las innovaciones iterativas en eficiencia eléctrica.

Frédéric Godemel, EVP of Power Systems & Services de Schneider Electric, asegura que "la fabricación está pasando de la sostenibilidad incidental a la intencional, según este nuevo informe. La sostenibilidad ya no es una feliz coincidencia; ahora, el prestigioso tándem de la gestión eficiente de los equipos y los principios sostenibles intencionados marca el camino hacia la descarbonización efectiva a largo plazo en la fabricación.

"Dicho esto, cada vez tenemos menos tiempo para descarbonizar. Los fabricantes deben acelerar sus esfuerzos a través del uso óptimo de las tecnologías digitales y de los datos, para que la industria pueda contribuir de forma significativa a los objetivos climáticos internacionales cuando realmente importa".

El informe "Equipment management and sustainability: How global businesses use insight and innovation to make their manufacturing processes and assets carbon neutral" está disonible en este enlace.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias