Web Analytics
Actualidad sectorial

Schneider colabora en un estudio sobre sostenibilidad para mejorar procesos

Los fabricantes quieren visibilidad total de la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de suministro.
Aacac1ed schneider electric 10910bm0910bl00000001o
El nuevo informe de Schneider Electric y MIT Technology Review desvela un cambio en materia de sostenibilidad.

Schneider Electric ha trabajado con MIT Technology Review en el estudio conjunto  "Gestión de equipos y sostenibilidad", en el que revela que los fabricantes líderes están convirtiendo la sostenibilidad en el objetivo de la mejora de sus procesos, en lugar de ser una simple consecuencia de la gestión responsable de los equipos.

Entre las principales conclusiones del informe, destaca el aumento de las prácticas sostenibles específicas de los productos

Así, las empresas líderes están modernizando los procesos para hacer posible la descarbonización, al mejorar las operaciones de los equipos, reducir los residuos y fabricar productos de forma menos intensiva en carbono.

El informe sugiere asimismo que los fabricantes están intentando obtener una mayor visibilidad a través de las analíticas de datos y las cadenas de suministro conectadas digitalmente. 

Al adoptar los principios de la Industria 4.0, los fabricantes utilizan sensores y herramientas de gestión del rendimiento para aumentar el flujo de datos relevantes relacionados con las emisiones de carbono y la sostenibilidad, en todas las operaciones de la empresa.

Procesos que mejoran las predicciones

También se está aprovechando la tecnología para desarrollar mejores procesos predictivos y reorganizarlos, para que sean más ágiles y modulares. Esto permite a los fabricantes realizar una calibración más precisa, ajustando sus líneas de ensamblaje, sus procesos y sus materiales. A su vez, esto permite una mejor previsión y una producción personalizada y "bajo demanda".

Ahora, las organizaciones pueden contar con diseños virtuales para poner a prueba nuevos modelos de producción sostenibles en realidad virtual, antes de realizarlos en la realidad "física" intensiva en carbono, como los gemelos digitales, con el objetivo de reducir la energía en los procesos de diseño de producción.

Diseño para la economía circular

Las principales empresas de fabricación están reinventando sus procesos para poder cumplir con los objetivos de la economía circular. Esto a menudo implica un plan de negocios a largo plazo para la gestión de materiales y los principios de fabricación de "diseño para la sostenibilidad".

Entre ellos, se incluye el construir instalaciones que permiten desmontar productos existentes, con el fin de aprovechar mejor las piezas de repuesto y los modelos de coste total de propiedad (TCO), que vinculan el diseño del producto con menos procesos y una fabricación más sostenible, e incluso reducen la vida útil de los productos que demandan un uso intensivo de maquinaria, para aprovechar las innovaciones iterativas en eficiencia eléctrica.

Frédéric Godemel, EVP of Power Systems & Services de Schneider Electric, asegura que "la fabricación está pasando de la sostenibilidad incidental a la intencional, según este nuevo informe. La sostenibilidad ya no es una feliz coincidencia; ahora, el prestigioso tándem de la gestión eficiente de los equipos y los principios sostenibles intencionados marca el camino hacia la descarbonización efectiva a largo plazo en la fabricación.

"Dicho esto, cada vez tenemos menos tiempo para descarbonizar. Los fabricantes deben acelerar sus esfuerzos a través del uso óptimo de las tecnologías digitales y de los datos, para que la industria pueda contribuir de forma significativa a los objetivos climáticos internacionales cuando realmente importa".

El informe "Equipment management and sustainability: How global businesses use insight and innovation to make their manufacturing processes and assets carbon neutral" está disonible en este enlace.

Más noticias

Kostal Piko
Productos

Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.

 

Novelec Rioja
Actualidad sectorial

Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.

Wiha Trolley electricistas
Productos

El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.

AEdici 1
Actualidad sectorial

Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...

Sumcab automática
Productos

Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania). 

Bigmat1
Actualidad sectorial

El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.

Signify Puzzle
Productos

Signify lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible que utiliza un 75% de material PET reciclado.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias