Revista
La empresa de Redeia Red Eléctrica, responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, ha iniciado la última fase de la tramitación administrativa de la futura interconexión eléctrica entre España y Francia a través del Golfo de Bizkaia.
Con este paso comienza el segundo periodo de información pública del proyecto en nuestro país, contemplando la mejor solución técnica, social y medioambiental, fruto del acuerdo.
La nueva interconexión será la primera submarina entre ambos países. Con su puesta en servicio se logrará doblar la capacidad de intercambio de electricidad con Francia desde los 2.800 MW hasta los 5.000 MW con el objetivo de reforzar la calidad y la seguridad del suministro, avanzar en la transición ecológica gracias a una mayor integración de energía libre de emisiones y crear un sistema más eficiente que genere ahorros que se trasladen en un beneficio para los consumidores.
Se trata de una infraestructura determinante para avanzar en la consolidación de un sistema eléctrico europeo común.
Además, será un dinamizador económico para el territorio con un impacto estimado de más de 400 millones de euros en el PIB de la región. Uno de los sectores más beneficiados será el de la industria regional y los proveedores locales, generando alrededor de 6.800 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos.
Actualmente Redeia (matriz de Red Eléctrica) cuenta con 138 proveedores calificados de Euskadi.
La interconexión eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia es un proyecto prioritario para España y para la Comisión Europea, que está incluido en las cuatro listas de Proyectos de Interés Común (PIC) aprobadas por la Unión Europea y que cuenta con el respaldo del Gobierno de España, del Gobierno de Francia y de la propia Comisión Europea.
Además, está incluido en la Planificación 2021-2026 aprobada en consejo de ministros y vinculante para Red Eléctrica.
El proyecto conecta los sistemas eléctricos español y francés a través de dos enlaces de 400 kV desde la localidad vizcaína de Gatika hasta la francesa de Cubnezais, en el entorno de Burdeos, con un recorrido subterráneo y submarino que busca en todo momento minimizar su impacto en el entorno.
Así, el tramo de la parte española transcurre por una línea totalmente soterrada de 13 km en corriente continua desde la nueva estación conversora de Gatika, pasando por los términos municipales de Maruri-Jatabe y Lemoiz, hasta su aterraje en el mar.
El trazado continúa 300 km a través de un enlace submarino en corriente continua hasta la costa francesa, salvo un corto tramo subterráneo en territorio francés, para evitar el cañón de Capbreton.
Finalmente recorre 80 km terrestres en Francia hasta la nueva estación conversora de Cubnezais.
El trazado evita en todo momento núcleos urbanos y carreteras, tratando de aprovechar pistas y caminos forestales.
Además, tanto el cruce de carreteras y ríos como su aterraje en el mar se realizarán mediante la técnica de perforación dirigida, evitando así cualquier afección al medio y a los usos habituales de estos espacios.
Por otro lado, para la elección de la ubicación de la estación conversora de Gatika se ha priorizado minimizar el impacto visual, asegurar la mayor distancia a los núcleos de población y la menor afección a la vegetación y la flora del entorno.
El proyecto incluye el desmantelamiento de dos líneas aéreas de 10 km (Gatika-Lemoiz), reduciendo aún más el impacto visual de las infraestructuras en el entorno.
Las ciudades son claves para alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero su transformación en espacios inteligentes afronta grandes desafíos. El informe Smart Cities de OBS Business analiza cómo la tecnología, la inteligencia artificial y el IoT...
La actual crisis climática y la inestabilidad del sector energético la aceleración de la actual transformación del transporte por carretera, tal y como explica la compañía Socomec. Y es que, según las últimas cifras aportadas por la Unión Europea...
Scame Material Eléctrico presenta su nuevo catálogo de cuadros eléctricos montados, cableados y certificados, una solución integral pensada para facilitar el trabajo del instalador profesional.
El Centro de Formación de Apiem arrancará septiembre con dos formaciones destacadas en modalidad semipresencial, ambas bonificables a través de Fundae. El día 8 comenzará el curso RITE y el día 15 de ese mes dará comienzo el Certificado...
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.
Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.