Web Analytics
Actualidad sectorial

Schneider Electric y RIB respaldan la calculadora de carbono de Building Transparency

La tecnología de EC3 permite a los actores del sector tener en cuenta el carbono incorporado en el análisis BIM.
Verne ho 0LAJfSNa xQ unsplash
La herramienta EC3 permite que, por primera vez, miles de DAP digitales estén disponibles en una base de datos gratuita y de código abierto. Foto de Verne Ho en Unsplash.

Schneider Electric y su subsidiaria RIB Software colaboran con la organización sin ánimo de lucro Building Transparency, respaldando la herramienta abierta y gratuita EC3 de esta última, que ayuda a reducir el impacto del carbono integrado para que el sector AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) sea más eficiente y sostenible.

La Calculadora de Carbono Incorporado en la Construcción (EC3), creada por Building Transparency integra una base de datos de declaraciones ambientales de productos (DAP) digitales verificadas por terceros, que se pueden utilizar para realizar evaluaciones y comparativas de sostenibilidad.

La tecnología de EC3 permite a los actores del sector medir mejor y tener en cuenta el carbono incorporado en el análisis BIM.

La herramienta tiene el potencial de revolucionar la forma en la que los proveedores de materiales de construcción, los desarrolladores y los contratistas rastrean la cantidad de carbono incorporado. 

Al analizar los materiales de producción, los stakeholders pueden evaluar las emisiones de carbono generales de un proyecto. Con esta información, pueden tomar decisiones basadas en conocimientos, como por ejemplo adquirir alternativas de materiales bajos en carbono o, en el caso de entidades reguladoras, establecer límites de carbono incorporados.

La herramienta EC3 permite que, por primera vez, miles de DAP digitales estén disponibles en una base de datos gratuita y de código abierto.

Gracias al patrocinio de varias entidades, la herramienta EC3 de Building Transparency sigue siendo de uso gratuito. RIB Software ha desarrollado recientemente iTWO costX, que permite a los clientes usar los datos de las bibliotecas de tasas de carbono, como EC3 y RICS, para calcular el carbono incorporado de los componentes de los edificios. 

La oferta de Schneider Electric proporciona total transparencia sobre los datos de CO2 en todo el proceso para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de cero neto.

Olivier Blum, Executive Vice-President Energy Management de Schneider Electric, ha declarado que "se nos ha acabado el tiempo, si no reducimos drásticamente nuestras emisiones nos dirigimos directamente a una catástrofe climática. Sin embargo, sin visibilizar un problema, resulta casi imposible encontrar una solución”.

“La Calculadora de Carbono Incorporado en la Construcción de Building Transparency proporciona un servicio fundamental al sector, ayudando a ver el carbono que se está produciendo y a tomar medidas inmediatamente".

"RIC está a la vanguardia de la innovación en construcción desde hace más de 60 años, así que nuestra colaboración con Building Transparency se alinea totalmente con el objetivo de que nuestros clientes puedan construir de una forma más responsable medioambientalmente y socialmente. No podemos rehuir el hecho de que el crecimiento a largo plazo del sector AEC está muy ligado a las prácticas sostenibles. Transformar la forma en la que el sector planifica, construye y opera los edificios es nuestro principal propósito", según René Wolf, CEO de RIB.

"Es necesario reducir de forma urgente la huella de carbono del sector AEC. El conocimiento es poder y la integración de una tecnología como la de EC3 en el sector proporciona a los responsables de tomar decisiones las herramientas y los datos necesarios para evaluar y comprender eficazmente la huella de carbono real de sus proyectos. Con esta información, podrán trazar objetivos tangibles y contribuir colectivamente a minimizar el impacto del sector en el medio ambiente. Todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un mundo más sostenible", concluye Stacy Smedley, directora ejecutiva de Building Transparency.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias