Revista
Según un artículo publicado en la última edición de ElectroNoticias, solo un 7% de los puntos de recarga se encuentran en áreas urbanas y únicamente el 2% de los conectores actuales tienen una potencia superior o igual a 150 kW.
El informe, que lleva por título “Puntos de recarga para la movilidad eléctrica en España. Diagnóstico de situación y propuestas para una movilidad sostenible que garantice la vertebración territorial y la cohesión social”, analiza la capacidad y el despliegue de la actual red de recarga de vehículos eléctricos en la red de carreteras de España.
El objetivo de sus autores ha sido valorar si este nivel de desarrollo de la infraestructura permite el despegue del vehículo eléctrico como alternativa al motor de combustión, además de proponer recomendaciones para que las instalaciones de recarga vertebren la denominada ‘España vaciada’.
España apuesta por convertirse en hub europeo de la electromovilidad. Sin embargo, está a la cola respecto al despliegue de puntos de recarga a pesar de presentar un incremento continuado en el ritmo de ventas de vehículos eléctricos.
Lo que sí es novedoso es la constatación en el informe de las desigualdades territoriales y la escasa disponibilidad de estos conectores que, junto con el precio, lastran la electrificación del parque y da señales equívocas al consumidor y a la industria.
Con la vista puesta en cumplir con el estándar europeo de disponer, al menos, de un punto de carga cada 60 Km, el informe detecta que actualmente menos del 5% de la red principal cumple este objetivo.
Además, si se toman en consideración las diferentes potencias, destaca el hecho de que solo el 2% de los conectores actuales en funcionamiento tienen una potencia superior o igual a 150 kW, estando el 5% en la red principal y tan solo un 0,7% en las áreas rurales.
Asimismo, el estudio también observa que los tramos más largos sin disponibilidad de carga se sitúan preferentemente en las áreas más interiores, quedando la franja costera mediterránea y del atlántico sur mucho mejor cubierta.
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.
Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.
Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...
Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania).
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Signify lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible que utiliza un 75% de material PET reciclado.