Web Analytics
Actualidad sectorial

España, a la cola europea en infraestructura de recarga para VE

En Galicia, Cantabria, La Rioja y Navarra no hay ni un solo conector de alta potencia.
Michael fousert llFaWGsMBS4 unsplash b
España está a la cola en el despliegue de puntos de recarga.

Según un artículo publicado en la última edición de ElectroNoticias, solo un 7% de los puntos de recarga se encuentran en áreas urbanas y únicamente el 2% de los conectores actuales tienen una potencia superior o igual a 150 kW.

El informe, que lleva por título “Puntos de recarga para la movilidad eléctrica en España. Diagnóstico de situación y propuestas para una movilidad sostenible que garantice la vertebración territorial y la cohesión social”, analiza la capacidad y el despliegue de la actual red de recarga de vehículos eléctricos en la red de carreteras de España.

El objetivo de sus autores ha sido valorar si este nivel de desarrollo de la infraestructura permite el despegue del vehículo eléctrico como alternativa al motor de combustión, además de proponer recomendaciones para que las instalaciones de recarga vertebren la denominada ‘España vaciada’.

Ni vertebración, ni cohesión social

España apuesta por convertirse en hub europeo de la electromovilidad. Sin embargo, está a la cola respecto al despliegue de puntos de recarga a pesar de presentar un incremento continuado en el ritmo de ventas de vehículos eléctricos. 

Lo que sí es novedoso es la constatación en el informe de las desigualdades territoriales y la escasa disponibilidad de estos conectores que, junto con el precio, lastran la electrificación del parque y da señales equívocas al consumidor y a la industria.

Con la vista puesta en cumplir con el estándar europeo de disponer, al menos, de un punto de carga cada 60 Km, el informe detecta que actualmente menos del 5% de la red principal cumple este objetivo.

Además, si se toman en consideración las diferentes potencias, destaca el hecho de que solo el 2% de los conectores actuales en funcionamiento tienen una potencia superior o igual a 150 kW, estando el 5% en la red principal y tan solo un 0,7% en las áreas rurales.

Asimismo, el estudio también observa que los tramos más largos sin disponibilidad de carga se sitúan preferentemente en las áreas más interiores, quedando la franja costera mediterránea y del atlántico sur mucho mejor cubierta.

Seguir leyendo 

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias