Web Analytics
Actualidad sectorial

La tecnología UV-C, solución para mejorar la calidad del aire

Se consolida como una alternativa más eficiente energéticamente.
UV C COlegio Pomme D'Api 011 (1)
La tecnología UV-C de Philips desactiva el 90% de los microorganismos en una hora.

La tecnología UV-C se ha convertido en la gran alternativa que han encontrado los centros educativos para conseguir unas aulas libres de virus y bacterias gracias a su gran capacidad desinfectante, a su bajo consumo energético y a su facilidad de uso y mantenimiento.

El colegio Pomme D’Api en Madrid, centro educativo francés para niños de 2 a 6 años de edad, es un ejemplo de este compromiso por ofrecer espacios con aire libre de organismos patógenos y mejorar la eficiencia energética.

La adopción de la tecnología de iluminación UV-C mediante la instalación de dispositivos Philips UVCA200 ha supuesto una solución real para rebajar la presencia de partículas víricas y bacterias, ofreciendo una desinfección intensa y eficaz que elimina los posibles agentes nocivos del ambiente.

La instalación de los dispositivos Philips UVCA200 “nos ha permitido quitarnos la mascarilla y seguir manteniendo la seguridad” (Sébastien Dumas, profesor del colegio Pomme D’Api).

Estos dispositivos han sido diseñados por Signify, especialista en iluminación, para lograr que padres, madres, profesores y cuerpo directivo puedan sentirse más tranquilos durante todo el curso.

La tecnología UV-C UVCA200 permite su uso de forma totalmente segura en espacios con y sin personas, con luz UV-C protegida y no visible al ojo humano y sin emisiones de ozono. Logra desactivar hasta el 90% de los microorganismos en 80 m3 en tan solo una hora mediante un sistema sencillo y eficaz que consigue mantener espacios libres de virus y bacterias en la comunidad educativa, sin interrumpir las clases. Todo ello a través de un uso y un mantenimiento muy sencillo, al tratarse de dispositivos portables.

Además, consigue mejorar la eficiencia energética del centro gracias a su bajo consumo (aproximadamente tres céntimos por hora de uso, de acuerdo con el precio actual de la energía) y a que elimina la necesidad de abrir las ventanas (dejando escapar la calefacción o el aire acondicionado).

Una solución real y demostrada para que los centros educativos puedan ofrecer a los alumnos y profesores unas aulas más limpias en “la vuelta al cole”.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias