Revista
Retelec System, especialista en soluciones para la gestión de la energía, continúa con la renovación de las tarifas de productos que inició la pasada primavera.
En esta ocasión, la marca anuncia la actualización de precios de sus catálogos de Sistemas de Distribución y Automatización (armarios, cajas y gestión térmica) y Automatización Industrial 07.1.
En vigor desde el 3 de octubre, ambas tarifas están disponibles ya para su descarga en la web de Retelec.
Aprovechando la renovación de su tarifa, el catálogo de Distribución y Automatización incluye novedades como las nuevas cajas de distribución plásticas, serie residencial Benefit, para montaje en superficie y empotrado, o la serie Kappa, con fondo reducido.
También se incorpora la serie CPK de cajas metálicas de superficie IP40, y la serie CPD de armarios componibles para distribución modular. En la gama de armarios estancos IP65 se incorpora el nuevo modelo Tonales de alta resistencia UV, para montaje en intemperie, en pavimento o superficie.
Por su parte, la gama de pupitres de control metálicos incluye la nueva serie KM. Por su parte, la serie Racks para cableados de 19” completa el capítulo de nuevos lanzamientos incluidos en la tarifa Octubre 2022.
El catálogo de Automatización Industrial 07.1., en su actualización a octubre, mantiene las novedades que ya incorporó en su edición anterior, entre las que destacan las nuevas series en aparellaje modular, control dinámico de potencia para infraestructuras del vehículo eléctrico, además de relés diferenciales con visor de fugas, captadores toroidales rectangulares y arrancadores directos con relé térmico para motores.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...