Revista
Los instaladores se ven afectados por una constante evolución y por eso deben controlar varias habilidades en su día a día: ser buenos gerentes, administrar sus proyectos y sitios de trabajo, sus negocios y conocer las últimas tecnologías, así como las normativas del sector para ayudar a saber cómo dirigir su empresa.
Hoy en día cada vez es más difícil combinar todas estas cualidades, sobre todo por la falta de tiempo y los múltiples sitios de trabajo que deben de gestionar los instaladores de forma simultánea. Toda esta situación ha llevado a la introducción de varias herramientas en el sector para ayudar a los instaladores a ahorrar tiempo y a maximizar su rendimiento: herramientas de oferta, configuradores de cuadros eléctricos, herramientas de gestión de proyectos, etc. sin dejar de tener en cuenta que todas ellas pueden utilizarse desde dispositivos móviles, portátiles, tabletas y smartphones.
La nueva herramienta permite a los instaladores gestionar sus proyectos de principio a fin: al configurar un cuadro de distribución final desde cero, los instaladores pueden crear cualquier instalación residencial de acuerdo con la normativa local y generar todos los documentos técnicos necesarios: vista frontal del cuadro, etiquetas, esquema unifilar y listado de materiales.
Para este primer lanzamiento, ABB Easy Pro Web permite al usuario la configuración de cualquier instalación residencial incluyendo aparamenta de carril DIN y la envolvente. Como estrategia a largo plazo, está previsto que la herramienta incorpore todo el portfolio de productos ABB para este tipo de instalaciones, es decir, desde la configuración más básica hasta el diseño más complejo.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...