Revista
Women Action Sustainability (WAS), la asociación de mujeres directivas sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es elevar la sostenibilidad al primer nivel estratégico de las empresas, entidades, instituciones y sociedad, celebró ayer la Conferencia de clausura del 2º Ciclo de Cambio Climático.
Este evento se organizó para analizar los impulsores clave y los retos a los que se enfrentan las instituciones financieras a la hora de incorporar los criterios ESG en sus decisiones de inversión, para definir las expectativas de las empresas en cuanto a la divulgación y la evaluación del desempeño en términos de sostenibilidad, y para examinar las oportunidades disponibles a través de diversas herramientas y marcos de financiación sostenible.
La conferencia se organizó en el marco de un informe elaborado conjuntamente por WAS y Schneider Electric, cuyos resultados y conclusiones se presentaron durante el evento. Además, el acto reunió a los expertos de las instituciones financieras participantes para debatir sobre las palancas clave que permitirán que las finanzas sostenibles sirvan como motor del cambio.
Como señaló Mónica Chao, presidenta de WAS, "nos encontramos en un periodo sin precedentes que exige una acción colaborativa urgente de todas las partes interesadas para que el objetivo del 1,5 °C sea una realidad. Es hora de ampliar las soluciones financieras tanto para las grandes empresas como para las pequeñas. Un cambio inmediato en la asignación de capital es una palanca fundamental para dar paso a un mundo mejor y más sostenible e imaginar un futuro resiliente y próspero para las futuras generaciones".
El mundo necesita avanzar más rápido en la transición hacia una economía baja en carbono no solo en los países desarrolladas, sino también en los mercados emergentes.
Por su parte, Raquel Espada, vicepresidenta de estrategia de sostenibilidad para EMEA de Schneider Electric, afirmó que "la transparencia y la divulgación de los riesgos y las oportunidades climáticas son fundamentales, al igual que la resiliencia de la estrategia de sostenibilidad de una organización, frente a diferentes escenarios climáticos. Tras haber entrevistado a varias partes interesadas en el ámbito financiero, uno de los principales consejos que se dieron a las empresas era simple: seguir avanzando. No debemos dejar que la búsqueda de perfección de las metodologías o de los datos disponibles suponga una barrera para el avance. Ya no hay tiempo para las excusas; ha llegado el momento de actuar".
Las empresas no solo tienen que comunicar sus objetivos, sino también mostrar los avances en sus planes de descarbonización.
El informe muestra varias tendencias y oportunidades:
Aunque el creciente número de compromisos en materia de sostenibilidad por parte del sector financiero es alentador, no siempre es fácil pasar de la teoría a la acción. Los participantes de la encuesta compartieron los principales retos que deben abordarse para reducir la brecha en el sector financiero:
A pesar de estos retos, los participantes coincidieron en varias soluciones y recomendaciones para maximizar el impacto de las finanzas sostenibles e impulsar una transición justa y rápida:
Ana Puente, jefa de legislación de mercados de valores e instrumentos financieros del Ministerio de Economía y Transformación Digital, ha destacado que "la lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad absoluta, tal y como lo es actualmente. El desarrollo de un nuevo modelo productivo que permita a la Unión Europea alcanzar las cero emisiones en 2050 es uno de los principales objetivos estratégicos y no puede entenderse sin el papel del sector financiero, ya que requiere la canalización de amplios recursos económicos".
Para promover un sector financiero que apoye nuestros objetivos sostenibles, nosotros, como sector público, debemos incentivarlo con un marco legal claro que garantice la confianza de los inversores en los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). La administración pública ha contribuido activamente al desarrollo de las finanzas sostenibles con la puesta en marcha del programa de bonos verdes soberanos, que es ya un elemento estructural de la política de financiación de la Hacienda Pública, según la experta.
Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.
Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...
Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania).
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Signify lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible que utiliza un 75% de material PET reciclado.
Fegime España ha sido reconocida nuevamente como Great Place to Work, certificación que distingue a las mejores organizaciones para trabajar en todo el mundo. Este reconocimiento, obtenido por segundo año consecutivo, refleja...