Revista
Saci, de Construcciones Industriales, presentará durante 2023 nuevas soluciones y servicios que resuelven los retos que afrontan las infraestructuras energéticas.
Una red compleja que requiere de flexibilidad pero sobre todo de digitalización, eficiencia y sostenibilidad. Más aún, ante el imparable auge de las energías renovables materializadas en el autoconsumo y la nueva movilidad eléctrica, que exigen una gestión Smart de la red.
El contexto energético español, y por ende europeo, es complejo: por un lado la vulnerabilidad del sistema por la dependencia de los combustibles fósiles y la volatilidad de precios; por otra los retos medioambientales para luchar contra el cambio climático. Una situación que se puede abordar desde la innovación tecnológica, con equipos con los que garantizar el suministro energético, la eficiencia y el control, junto a la digitalización de la red eléctrica.
Incorporar soluciones prácticas y sostenibles para la gestión energética a ambos lados de la red: generación y demanda, es el objetivo de SACI desde hace más de 80 años. La clave es controlar los parámetros, costes, variables, de una instalación eléctrica, con equipos como el contador monofásico con comunicación WIFI modelo M2DWIFI-2, que permite la toma de lecturas y control de los consumos energético en remoto.
La telemedida y gestión remota de los consumos energéticos es una de las ventajas añadidas del equipo M2DWIFI-2, que añade también el funcionamiento en modo prepago (gestionando recargas vía web o por APP en smartphones y tablets pc).
Con todo ello, Saci presentará nuevas soluciones como los contadores wifi durante 2023 con miras a reducir los costes energéticos, evitando derroches en el consumo eléctrico. Algo fácil de conseguir gracias a soluciones conectadas, innovadoras, con I+D desarrollado en España y alineado con lo que demandan los profesionales y los clientes finales.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...