Revista
Fronius España se presentará en Genera 2023 con un stand de 147 m2, el más grande de la historia de su participación, en el que exhibirá las soluciones que ofrece tanto para fotovoltaica, almacenamiento, movilidad eléctrica y climatización. La feria internacional de energía y medio ambiente, en su 26ª Edición, se celebra durante los próximos días 21, 22 y 23 de febrero en Ifema Madrid y está previsto que bata récord de visitantes. Fronius estará en el stand 8D11 (pabellón 8).
La alta demanda del mercado solar coincide con un año en el que la producción está en su punto más alto gracias a la expansión de sus centros de producción y el equipo de Fronius España Solar Energy experimentará un crecimiento del más del 70%.
Con estas noticias, la empresa exhibirá en Genera sus propuestas para satisfacer la alta demanda, tanto del sector residencial como comercial, con productos y soluciones fabricados principalmente en Europa.
Los visitantes podrán conocer de cerca las diferentes gamas de inversores que cubren todas las necesidades del mercado fotovoltaico: Fronius GEN24 Plus, Tauro, así como los populares SnapINverters, serán un año más protagonistas en el espacio de Fronius, mostrando su capacidad para maximizar el autoconsumo de particulares y empresas, gracias a su compatibilidad con baterías para almacenamiento energético de marcas como BYD o LG.
La movilidad eléctrica también tendrá un papel muy importante este año. El cargador para vehículo eléctrico, Wattpilot, con su nuevo diseño, hará las delicias de los visitantes al stand de Fronius junto a un compañero muy especial: un MINI eléctrico.
El Wattpilot es un cargador único, ya que se vende en dos versiones: para uso doméstico y para uso en carretera, y permite utilizar los excedentes fotovoltaicos para la carga. Pero este no es el único dispositivo que puede aprovechar la energía sobrante de la instalación fotovoltaica, también lo hace el Fronius Ohmpilot, un regulador de consumo para el suministro de agua caliente para calderas o sistemas de calefacción.
"Nuestros objetivos para los siguientes cinco años consisten en acoplarnos al crecimiento de la demanda del sector del autoconsumo en España".
Por último, no faltará un espacio digital en el que Fronius enseñe sus útiles herramientas digitales que facilitan la gestión, el servicio y el control de sistemas fotovoltaicos, tanto a empresas instaladoras como a propietarios.
“Nuestros objetivos para los siguientes cinco años consisten en acoplarnos al crecimiento de la demanda del sector del autoconsumo en España, es decir, mantener el pulso al intenso crecimiento del mercado, y hacerlo de manera responsable, sostenible y sin dejar de mantener nuestra calidad de servicio”, ha declarado Sergio López de Castro, nuevo director nacional de ventas.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...