Revista
El desarrollador de soluciones de recarga inteligentes para vehículos eléctricos Charge Amps acudirá a Genera 2023 para dar a conocer los beneficios de la `'carga verde', que permite utilizar los excedentes generados por las instalaciones fotovoltaicas para recargar vehículos.
El avance de la transición sostenible en España en 2023 va de la mano de la electromovilidad y la autogeneración energética, según Charge Amps. Ambos sectores se encuentran en expansión y cada vez más usuarios domésticos optan por instalar tanto paneles fotovoltaicos como puntos de carga para vehículos eléctricos.
En este contexto, la posibilidad de utilizar la energía generada para recargar los coches es una característica clave que tendrá una presencia destacada en la feria Genera 2023, que se celebra en Ifema Madrid del 21 al 23 de febrero, donde se debatirá acerca de su impacto y generalización.
“El autoconsumo fotovoltaico está creciendo a un gran ritmo en España, en 2022 superó los 2.500 MW producidos y las 150.000 instalaciones en uso. Cada vez más familias optan por las soluciones renovables, un factor que debe servir de palanca impulsora para aumentar el número de puntos de carga privados”, explica Henrik Bergman, director regional de Charge Amps en España y Portugal. “La compatibilidad de una estación de carga con las instalaciones fotovoltaicas es esencial para garantizar su adaptabilidad a necesidades presentes y futuras de los conductores y de la sociedad”.
La funcionalidad Green Charging permite utilizar electricidad 100% verde y amortizar los costes de instalación de forma rápida.
La funcionalidad ‘green charging’ o ‘carga verde’, que hace referencia a la opción de utilizar el excedente de energía producido por los paneles solares para cargar el vehículo, se presenta como una característica clave a tener en cuenta al instalar un punto de carga por sus múltiples ventajas.
La conexión entre la instalación fotovoltaica y el punto de carga para vehículos eléctricos aporta ventajas inmediatas en cuanto al ahorro energético. La funcionalidad ‘green charging’ puede utilizar tanto la energía generada de forma directa como los excedentes no utilizados en la vivienda, los cuales si no se consumen se envían a la red general con un beneficio bajo para el usuario.
Gracias a esta tecnología, un punto de carga adaptado para la carga verde permite utilizar al máximo la energía excedente y limpia, pero siempre contando con acceso a la red comercial como soporte durante los momentos que no haya generación fotovoltaica. En esencia, la funcionalidad ‘green charging’ garantiza una sostenibilidad total para los conductores de vehículos eléctricos, quienes tienen la seguridad de reducir tanto sus emisiones directas como indirectas prácticamente a 0.
“La combinación de instalaciones fotovoltaicas y de recarga de vehículos ofrecen una alta rentabilidad y pronta amortización, ya que los costes iniciales se cubren de forma más rápida al consumir energía autoproducida en múltiples contextos”, apunta Henrik Bergman. “A este factor hay que sumarle las distintas ayudas disponibles para la implementación de proyectos de ambos tipos, que reducen el desembolso inicial y permiten preparar las viviendas para sus necesidades energéticas y de electromovilidad de hoy y de mañana”.
El Centro de Formación de Apiem arrancará septiembre con dos formaciones destacadas en modalidad semipresencial, ambas bonificables a través de Fundae. El día 8 comenzará el curso RITE y el día 15 de ese mes dará comienzo el Certificado...
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.
Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.
Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...
Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania).
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.