Web Analytics
Productos

​Rittal amplía su gama de refrigeradores inteligentes

Con el nombre Blue e+ S, esta nueva generación trae consigo funciones inteligentes adicionales.
Rittal refrigeradores
La nueva serie Blue e+ S de Rittal utiliza un refrigerante con un potencial de calentamiento global (GWP) un 56% inferior al de otros refrigeradores similares.

Con la nueva serie Blue e+ S, Rittal amplía su familia de refrigeradores inteligentes. La nueva generación de dispositivos con las categorías de potencia más pequeñas de 300, 500 y 1000 W se ha orientado hacia la eficiencia al igual que sus ‘hermanos mayores’ y garantiza un tamaño más pequeño y unes costes más bajos, un concepto que se nota en la cuenta del usuario y en la del futuro.

Se piden soluciones que reduzcan la huella de CO2 en la producción. Al mismo tiempo, estas soluciones deben ser inteligentes y comunicativas para poder integrarlas fácilmente en el entorno de fabricación digitalizado. Rittal respondió a este requisito hace siete años con la serie de refrigeradores Blue e+ y lanzó al mercado refrigeradores para armarios de distribución que funcionan de manera eficiente con un ahorro energético medio del 75%.

Ahora hay una nueva generación con un ADN sostenible. Los nuevos refrigeradores con unas capacidades de refrigeración más pequeñas de 300, 500 y 1000 W con el nombre ‘Blue e+ S’ amplían la familia Blue e+ y le aportan más funciones inteligentes. Este nuevo desarrollo ofrece un nuevo paradigma en los procesos de producción en lo que respecta al potencial de ahorro de energía.

Estas nuevas unidades de refrigeración, con sus potencias de refrigeración inferiores de 300, 500 y 1.000 vatios denominadas "Blue e+ S", se suman a la familia Blue e+.

El motivo de esta reducción de costes es la tecnología utilizada, que combina un tubo de calor con componentes controlados por un inverter. El tubo de calor funciona sin compresor, válvula de expansión ni otros componentes de regulación y, por lo tanto, no requiere energía eléctrica, excepto para el funcionamiento del ventilador. En función de la energía térmica generada en el armario de distribución y de la temperatura ambiente actual, la refrigeración se puede realizar únicamente con el tubo de calor. 

La refrigeración adicional del compresor solo funciona si se debe disipar una gran cantidad de calor del armario de distribución o si la temperatura ambiente es muy alta. 

Asimismo, cuando funciona, es mucho más eficiente desde el punto de vista energético que los dispositivos convencionales porque el compresor y los ventiladores tienen un accionamiento controlado por inverter, lo que permite una velocidad basada en la demanda. En consecuencia, la temperatura en el armario de distribución es constante y la eficiencia energética es mucho mayor que en los refrigeradores convencionales.

Además de la eficiencia energética, hay otra característica que también reduce la huella de CO2 : la nueva serie Blue e+ S utiliza un refrigerante con un GWP (potencial de calentamiento global) un 56 % más bajo que el de los refrigeradores equiparables. En lugar del R-134a utilizado anteriormente, el circuito de refrigeración de los dispositivos de la nueva generación funciona con R-513A.

Los nuevos refrigeradores también contribuyen a la digitalización con funciones inteligentes adicionales. Con una interfaz IoT totalmente integrada de serie, los refrigeradores pueden supervisarse de forma inteligente en entornos digitalizados y conectarse con suma facilidad al nuevo Smart Service Portal de Rittal. Esto optimiza los procesos de servicio y aumenta la eficiencia mediante un mantenimiento predictivo, lo que evita tiempos de inactividad no previstos, que pueden derivar en unos elevados costes de producción, sobretodo en los procesos de la Industria 4.0.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias