Revista
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha comunicado su apoyo a la campaña en favor de potenciar la actualización de la instalación eléctrica ante una rehabilitación integral, según ha anunciado Conaif.
Esta iniciativa, impulsada por siete entidades de referencia de los sectores de la fabricación, distribución e instalación de material eléctrico en España (Adime, Afme, Ambilamp- Ambiafme, Anfalum, Apiem, Conaif y Facel), quiere que, bajo el lema 'Sin actualización de la instalación eléctrica no hay rehabilitación efectiva' se recuerde que está en juego la obsolescencia prematura del 80% del parque de viviendas español.
Esta acción de sensibilización, que ha recibido el aval del Mitma, se dirige a los agentes clave en el proceso de rehabilitación: arquitectos, arquitectos técnicos y administradores de fincas, por su capacidad prescriptora, así como a propietarios, recordando que la actualización eléctrica es esencial para que una vivienda sea energéticamente eficiente, sostenible y esté preparada para un futuro eléctrico.
'Sin actualización de la instalación eléctrica no hay rehabilitación integral efectiva'.
Se quiere concienciar también de la gran oportunidad que se abre con las ayudas y subvenciones para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles. Suponen reducir hasta en un 50% los costes de la rehabilitación y que, sumadas al ahorro inmediato en el consumo, permiten amortizar rápidamente la inversión e incrementar el valor del inmueble.
Teniendo en cuenta que, en España, más de 13 millones de viviendas cuentan con una instalación eléctrica deficitaria, ahora es el momento de realizar un diagnóstico y proceder a su actualización si es necesario, evitando el envejecimiento prematuro del inmueble y su rápida obsolescencia.
La web 'Rehabilitación eléctrica' ya acumula más de 100.000 visitas únicas en tres meses. De estas, el 35% corresponden a propietarios. Le siguen arquitectos (25%), arquitectos técnicos (22%) y administradores de fincas (18%); todos ellos profesionales clave en la rehabilitación integral de viviendas para mejorar su eficiencia energética.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.