Revista
La especialista en porteros electrónicos y videoporteros en España Fermax ha sido adquirida por MCH Private Equity. Con una trayectoria de más de 70 años desde su fundación en 1949 por Fernando Maestre, Fermax es una multinacional con presencia global y que comercializa desde su sede en Valencia cerca del 60% de sus productos y tecnologías a más de 70 países en todo el mundo.
En la actualidad, con cerca de 450 trabajadores en todo el mundo y más de 60 ingenieros dedicados a innovar y desarrollar productos, la marca está presente en el mercado con soluciones tecnológicas para el sector. La capacidad de innovación de la compañía se centra en la conectividad y la comunicación residencial en edificios, abarcando desde los tradicionales porteros electrónicos de audio, a videoporteros, sistemas de seguridad, domótica y control de accesos. Fermax completa el ejercicio 2022 con unas ventas globales superiores a los 75 millones de euros.
Por su parte, MCH es una gestora de fondos de capital privado fundada en 1998. La compañía gestiona alrededor de 1.500 millones de euros a través de diferentes fondos, siendo una de las gestoras de fondos destacadas en el mercado español. Sus fondos centran su actividad principalmente en la participación en empresas españolas, pioneras en sus correspondientes mercados y gestionadas por sólidos equipos profesionales, con el objetivo de impulsar su crecimiento, liderazgo e internacionalización.
Ambas comparten el objetivo de impulsar el crecimiento de la compañía consolidando el excelente empuje de innovación, de desarrollo tecnológico y de fabricación en España.
El equipo directivo de Fermax liderado por Jeremy Palacio, quien es nombrado presidente y CEO, continuará al frente de la gestión. Junto con MCH comparten el objetivo de impulsar el crecimiento de la compañía en los próximos años, consolidando el excelente empuje de innovación, de desarrollo tecnológico y de fabricación en España, aprovechando las oportunidades que las nuevas tecnologías, la conectividad, la movilidad y la digitalización ofrecen al mercado de los edificios, viviendas y residentes
En definitiva, el propósito principal del proyecto es fortalecer el desarrollo comercial de la firma, tanto en España como fundamentalmente en los mercados internacionales, manteniendo la cultura y los valores de la empresa.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...