Revista
Hace menos de un año Sylvania se presentó ante uno de sus mayores retos, un cambio de oficinas para la sede central de Budapest en el moderno edificio Duna Tower, habiendo realizado un gran proyecto que les permitió innovar en tecnología, eficiencia y eficacia de todo lo que les rodea.
Tiempo después, ha demostrado que este nuevo cambio está a la altura de los nuevos avances actuales y han conseguido su objetivo: mostrar lo que puede hacer la iluminación moderna.
Desde su web corporativa nos cuentan cómo ha sido toda la planificación con una entrevista a dos de sus componentes, Zsolt Bodzay, jefe de diseño de iluminación y Alexander Demeulenaere, ingeniero europeo de apoyo a proyectos-soluciones y servicios digitales. Ambos nos narran todo el proceso de diseño y aplicación de sus últimas tecnologías, habiendo conseguido crear un entorno inspirador, social, innovador y divertido con una involucración de más de 100 personas y unos seis departamentos.
Sus tecnologías más avanzadas de iluminación han sido puestas a prueba demostrando ser eficientes y eficaces para su entorno humano y medioambiental.
La capacidad de adaptación al edificio fue un reto superado, añadiendo soluciones a medida y adaptándolas para cada rincón de las oficinas.
“Toda la planta se configuró en zonas específicas para garantizar que los ocupantes dispongan de la cantidad de luz adecuada, en el lugar adecuado y en el momento oportuno. De este modo, prevemos ahorrar hasta un 83% de energía. Además de reducir el consumo de energía, nuestra tecnología de iluminación inteligente también repercute positivamente en el bienestar de las personas de la oficina, ya que puede aumentar la productividad y el confort”- Alexander Demeulenaere.
Esto es posible con más de 20 productos de su gama e implementando una combinación de tecnologías de SylSmart (SylSmart Connected, Connected Pro, SylSmart Standalone y SylSmart Energy) unificándolo con la solución Human Centric: LumiNature.
La compañía busca un futuro en que la iluminación inteligente predomine y abarque tanto edificios conectados como grandes ciudades, ofreciendo la iluminación como servicio, centrándose en un software, recopilando datos y tomando las decisiones más inteligentes.
Jung Electro Ibérica presenta Jung Home, la apuesta del fabricante alemán por universalizar la inteligencia domótica en todo tipo de proyectos de obra nueva, rehabilitaciones o reformas.
¡Voilà! Compartimos con vosotros esta interesante herramienta de trabajo con clasificación de los puntos de venta, datos de contacto, facturación, entrevistas exclusivas y mucho más.
Dinuy recibió en la gala de los Premios Ekintzan a la Innovación 2023, de la mano de Juan Antonio Santano, alcalde de Irún, el 'Premio honorífico'. Es la tercera edición en la que se entrega dicho galardón.
La nueva versión de la aplicación, que ya está disponible en la web de clientes de los distribuidores de Fegime, incluye una amplia gama de herramientas dirigidas a...
Delta Dore, especialista en soluciones para la gestión del hogar conectado, ha incorporado a Pedro Romero como nuevo director de Ventas para el canal profesional. Romero, ingeniero industrial eléctrico...
En la siguiente entrevista, el presidente de Grumelec-Seyd, Francisco Giménez, nos detalla el “cambio sustancial” que la entidad ha llevado a cabo en el ámbito de la digitalización en los últimos dos años,...
La empresa cristalera F. Sola de Fines, en Almería, ha instalado diez inversores solares Equinox2 T de 100 kW de Salicru para producir su energía. Es un buen ejemplo de la escalabilidad y montaje en...