Web Analytics
Entrevistas | Opinión

“Matelec actúa como catalizador del cambio”

El director general de Matelec, Alberto Leal, señala cómo la feria en su edición 2025 fomenta sinergias entre actores del sector y consolida su papel como plataforma para la innovación y el desarrollo energético.
Matelec Alberto Leal
La próxima edición de Matelec, según anuncia su director, será el epicentro de la innovación, la electrificación y la sostenibilidad, y un espacio clave donde se encontrarán los líderes del sector.

El sector eléctrico está afrontando retos clave, como la electrificación, la descarbonización y la integración tecnológica para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. En la siguiente entrevista, Alberto Leal, director general de Matelec, señala cómo la feria en su edición 2025 se alinea con estos desafíos, fomentando sinergias entre actores del sector y consolidando su papel como plataforma para la innovación y el desarrollo energético.

ElectroNoticias.- Matelec 2025 estrenará la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización. ¿Qué impacto esperan que tenga esta novedad en la feria y en el sector?

Alberto Leal.- La creación de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización marcará un punto de inflexión para Matelec. Al integrarse junto con Genera, se fortalece la sinergia entre ambos sectores consiguiendo unir a todo el ciclo de la energía, permitiendo una oferta más completa para los profesionales y generando un espacio propicio para el desarrollo del sector. Esperamos que esta iniciativa impulse el crecimiento y refuerce la posición de Matelec y Genera como referentes en el ámbito eléctrico, electrónico y energético.

“La convergencia entre Matelec y Genera es una respuesta natural a la evolución del sector”

E.N.- Cada vez hay más integración entre distintos sectores tecnológicos. ¿Cómo encaja Matelec en esta convergencia con Genera?

A.L.- La convergencia entre Matelec y Genera es una respuesta natural a la evolución del sector. Mientras Matelec aporta soluciones en instalaciones eléctricas, automatización, eficiencia energética y telecomunicaciones, Genera se centra en energías renovables y sostenibilidad. Esta integración facilita un ecosistema en el que las empresas pueden encontrar soluciones complementarias y fomentar la colaboración intersectorial.

Matelec entrevista 1
Al integrarse Matelec y Genera, se fortalece la sinergia entre ambos sectores.

E.N.- ¿Cómo ha evolucionado el perfil del visitante profesional de la feria en los últimos años?

A.L.- Este nuevo enfoque, es una gran oportunidad para el visitante tradicional de Matelec, al ampliar la oferta expositiva de sectores con importantes sinergias, ayudamos a estos profesionales a crear nuevas oportunidades de negocio. En cuanto a los perfiles, hemos observado un aumento en la diversidad del perfil del visitante, con un mayor interés por parte de profesionales de sectores emergentes como la movilidad eléctrica, integración global de las instalaciones y la digitalización. También ha crecido la presencia de empresas internacionales y startups que buscan posicionarse en un mercado cada vez más competitivo y globalizado. Al final es un desarrollo natural que acompaña al sector, se busca un espacio expositivo que sea lo más completo posible. 

E.N.- ¿Cómo cree que se está adaptando el sector eléctrico a los nuevos desafíos de la sociedad?

A.L.- La electrificación y descarbonización son dos pilares fundamentales del desarrollo económico y social; por tanto, para el sector eléctrico está en una transformación acelerada, adoptando soluciones digitales, automatización e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. La electrificación de la movilidad y el desarrollo de infraestructuras de carga son algunos de los principales desafíos en los que se está avanzando. Por tanto, todo el sector se está adaptando de la mejor manera para ir dando respuesta a los retos que van surgiendo. 

“La presencia de soluciones basadas en inteligencia artificial y analítica avanzada está creciendo, permitiendo un uso más eficiente de los recursos energéticos”.

E.N.- La digitalización y la sostenibilidad son pilares clave del sector. ¿Qué avances y tendencias destacaría en estos ámbitos dentro de Matelec?

A.L.- Destacamos el crecimiento de soluciones en domótica, la mejora de las redes eléctricas, eficiencia energética en instalaciones y la integración de energías renovables en los sistemas eléctricos. Además, se observa una fuerte apuesta por materiales sostenibles y procesos que son capaces de reducir la huella de carbono.

E.N.- ¿Cómo está evolucionando la oferta de soluciones en automatización y eficiencia energética en la feria?

A.L.- Cada año, Matelec presenta innovaciones en automatización industrial, gestión inteligente de la energía y control de procesos. La presencia de soluciones basadas en inteligencia artificial y analítica avanzada está creciendo, permitiendo un uso más eficiente de los recursos energéticos.

E.N.- En términos de negocio, ¿qué oportunidades ofrece la feria a las empresas expositoras más allá de la visibilidad de marca?

A.L.- Matelec no solo proporciona visibilidad, sino que facilita la conexión con potenciales clientes y socios estratégicos. Y la unión con Genera bajo la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización hace que esto sea más potente. Además, permite a las empresas acceder a mercados internacionales clave como la UE, Norte de África y LATAM, generando oportunidades comerciales a largo plazo y, gracias al programa de compradores internacionales que vamos a poner en marcha, seguirán creciendo estas oportunidades. 

E.N.- ¿Cómo están atrayendo a startups y empresas emergentes para fomentar la innovación en el sector eléctrico?

A.L.- Hemos desarrollado espacios específicos para startups y programas de aceleración en colaboración para mostrarse al sector como es la Galería de Innovación o las diferentes ponencias y charlas que se ofrecerán, tanto por el nivel didáctico e informativo como por el escaparate que va a poder ser, con lo que se busca la colaboración entre empresas consolidadas y emergentes.

Matelec entrevista 2
Energías renovables y sostenibilidad protagonizan Genera 2025, un evento referente para el sector energético global.

E.N.- La electrificación de sectores como el transporte y la construcción está en auge. ¿Qué papel juega Matelec en este proceso?

A.L.- Matelec actúa como catalizador del cambio al presentar las últimas soluciones en infraestructuras de carga, sistemas eléctricos inteligentes y eficiencia en la edificación. La feria es un punto de referencia para los profesionales que buscan adaptarse a esta transformación. Y en ese caso, también entra Genera, porque ofrece alternativas para crear y transformar esta energía y ofrecerla a estos sectores. 

E.N.- A nivel internacional, ¿cómo se posiciona Matelec frente a otras ferias del sector eléctrico y electrónico?

A.L.- Matelec se ha consolidado como una de las ferias más importantes del sur de Europa, con una fuerte proyección internacional. Su capacidad para reunir a fabricantes, distribuidores, instaladores y expertos del sector la ha convertido en un evento clave para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio a nivel global. Por tanto, con este nuevo proyecto queremos seguir apostando por ello y que pueda seguir creciendo. En definitiva, es un evento único para todo el ciclo de la energía, desde su generación por medios renovables hasta sus aplicaciones.

E.N.- ¿Qué retos afronta actualmente la industria eléctrica?

A.L.- Entre los principales retos destacan poder atender todas las necesidades de la demanda, la digitalización, la ciberseguridad en infraestructuras eléctricas, la transición hacia energías renovables y la necesidad de encontrar y formar a nuevos profesionales con interés en todo el ciclo de la energía.

E.N.- El sector está viviendo una transformación acelerada con la automatización y la conectividad. ¿Cómo ve el futuro de las ferias profesionales en este contexto?

A.L.- Las ferias profesionales evolucionarán hacia formatos híbridos, combinando la experiencia presencial con plataformas digitales que amplifiquen su alcance, así lo estamos haciendo nosotros con nuestra plataforma LiveConnect. Lo que es cierto es que nunca se debe perder el contacto en una feria entre personas, al final es un momento perfecto para conocer novedades de otras empresas, entablar conversaciones y abrir nuevos negocios. Las ferias son espacios que generan muchas oportunidades.

E.N.- ¿Qué medidas están tomando para que sea una feria más sostenible y alineada con las estrategias de descarbonización?

A.L.- Hemos implementado medidas como la reducción de residuos, el uso de materiales reciclables en la infraestructura del evento y la optimización del consumo energético en el recinto ferial. También incentivamos la movilidad sostenible entre los asistentes. En nuestro caso concreto, en IFEMA MADRID llevamos midiendo y registrando la huella de carbono en los alcances 1 y 2, desde el año 2017, habiendo conseguido una reducción del 90,3% en este tiempo. Y, desde el pasado año, hemos comenzado a medir el alcance 3 con el objetivo de mejorar el impacto de la actividad de nuestro entorno, midiendo la huella de carbono generada durante la celebración de nuestras ferias.

E.N.- Si tuviera que resumir en una frase el valor diferencial de Matelec 2025, ¿cuál sería?

A.L.- La próxima edición de Matelec será el epicentro de la innovación, la electrificación y la sostenibilidad, y será un espacio clave, donde vamos a conectar a los líderes del sector para impulsar un futuro eléctrico más eficiente y digitalizado. Como decía en una pregunta anterior, es un formato único para todo el sector de la energía, desde su generación a sus aplicaciones.

Más noticias

Cierre Electro
Actualidad sectorial

Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!

 

Iluminación led 2
Actualidad sectorial

En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.

Saci internacional
Actualidad sectorial

En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...

ABB hotel 1
Productos

La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...

Basor jjoo barcelona
Actualidad sectorial

Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...

Orbis interruptores horarios
Productos

En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...

Signify Feyenoord Rotterdam Image 3
Actualidad sectorial

El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias