Web Analytics
Entrevistas | Opinión

"El negocio de renovables no deja de ser un nicho nuevo de mercado"

Entrevista a Alex Servat, coordinador de Nou Grup, agrupación de mayoristas de material eléctrico.
Nou Grup   Alex Servat
El coordinador de de Nou Grup, Alex Servat, considera que todavía quedan años buenos en el segmento de energías renovables y "vemos que es fundamental apostar por un servicio de asesoramiento a los clientes".

Alex Servat es el coordinador de Nou Grup, agrupación de mayoristas de material eléctrico que representa un modelo de negocio con una dilatada trayectoria en el mercado. Nos cuenta en esta entrevista publicada en la I Guía de Grupos del sector de las Instalaciones que “el sector vive actualmente una situación de grandes oportunidades con la transición energética y dicha tendencia nos ayudaraá los próximos años".
 

Guía de Grupos.- ¿Cómo describe la situación actual del sector y su evolución de los últimos años?

Alex Servat.- Considero que nuestro sector sigue viviendo una situación de privilegio y más si lo comparamos con otros sectores y si echamos un vistazo a los últimos años, nos damos cuenta de que estamos viviendo un buen momento, según se desprenden de los datos de nuestro mercado. Aunque también debemos tener en cuenta que vivimos una situación muy inflacionaria y que la realidad quizás sea algo distinta, pero los resultados acompañan.

GdG.- ¿Qué parámetros regirán las tendencias de mercado? Previsiones.

A.S.- Nuestro sector vive actualmente una situación de grandes oportunidades con la transición energética y dicha tendencia nos ayudará los próximos años. Tampoco podemos dejar de lado el mercado convencional, aunque en la actualidad está un poco frenado por la incertidumbre existente.

GdG.- La digitalización está marcando ‘un antes y un después’ en la actividad del sector ¿hasta qué punto y cómo la están implementando?

A.S.- Desde Nou Grup, estamos convencidos de la digitalización en todos sus procesos, tanto en las centrales con el fin de aportar soluciones a nuestros asociados, cómo de una forma más particular los distribuidores deben ofrecer servicios a sus clientes. En nuestro caso, estamos en una fase inicial, pero el próximo año deberíamos poder presentar importantes novedades que para nosotros son necesarias para el futuro del grupo.

"La digitalización en todos sus procesos es una forma más particular de cómo los distribuidores deben ofrecer servicios a sus clientes".

GdG.- La normativa es cada vez más estricta. Ante factores como el cambio climático, ¿cómo está respondiendo el sector?

A.S.-La sensación es que existe una mayor concienciación por parte de la sociedad y suponemos que, cada vez más, existirá una mayor presión y nuestro sector se verá beneficiado.

GdG.- ¿Qué oportunidades de negocio traen consigo las energías renovables?

Es cierto que, para la mayoría de los distribuidores, este negocio no deja de ser un nicho nuevo de mercado, aunque en los últimos años y viéndose la tendencia, han sido muchos los que han invertido recursos para dar servicio a sus clientes. 

Podemos pensar que vivimos una situación de cierta burbuja y mucha especulación, creemos que todavía quedan años buenos en este segmento y vemos que es fundamental apostar por un servicio de asesoramiento a los clientes.

"En los últimos años y viéndose la tendencia, han sido muchos los que han invertido recursos para dar servicio a sus clientes".
 

GdG.- Los fondos europeos “Next generation” ¿están suponiendo un respiro realmente?

A.S.- Nuestra percepción es que en nuestro sector los fondos europeos no acaban de materializarse, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. La excesiva burocratización de los procesos dificulta el acceso.

GdG.- ¿Qué previsiones barajan al cierre de 2022?, ¿y de cara a 2023?

A.S.- La inercia lograda en los tres primeros trimestres de 2022, nos permite ser optimistas de cara al cierre, pensamos que nos moveremos en un entorno del 15/18%. Las previsiones para el próximo año dependerán de la situación global, tanto de las materias primas y de los componentes electrónicos.

"Se debería incentivar con planes de formación académica y buscar popularizar entre los más jóvenes el sector".
 

GdG.- ¿Cuáles son los puntos débiles del sector que podrían aliviar las administraciones públicas? Reclamaciones al gobierno.

A.S.- Un diseño de políticas que apoye la actividad de la rehabilitación y mejora del parque edificado de nuestro país, que según estudios realizados es de muy baja calidad energética.

También se debería incentivar con planes de formación académica y buscar popularizar entre los más jóvenes el sector.

Más noticias

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias