Revista
Quien esté familiarizado con la producción, conocerá los típicos archivadores de papel grueso con la documentación de la máquina y el sistema en el armario de distribución. Desde el punto de vista de Eplan y Rittal, ya no se está al día si los datos se pueden utilizar de forma digital y centralizada.
La compañía presenta Rittal ePocket, un portaesquemas digital para armarios eléctricos. El nuevo espacio en el cloud no solo termina con el papel de forma respetuosa con el medioambiente, el fácil acceso a unos datos actualizados constantemente aporta ventajas a los operadores, los proyectistas, los fabricantes de cuadros eléctricos y el personal de mantenimiento cuando trabajan juntos.
El papel está prohibido en la era digital. Con el desarrollo de Rittal ePocket, un nuevo portaesquemas digital para armarios eléctricos, estas filiales están dando prioridad a los datos digitales en el armario de distribución. La documentación en papel, que tanto se ha utilizado hasta ahora, se ha vuelto obsoleta.
“Con Rittal ePocket, nuestros clientes están dando un paso más para beneficiarse de la calidad de los datos en las aplicaciones en constante evolución, tanto en la operación como en el mantenimiento”, afirma Uwe Scharf, director general de unidades de negocio y marketing de Rittal.
Si todos los datos del proyecto, como los esquemas eléctricos, los planes de mantenimiento, los certificados, etcétera, de una máquina o armario están disponibles en formato digital, los cambios se pueden implementar directamente en el proyecto y así reducir al mínimo los posibles tiempos de inactividad.
Para garantizar que este flujo de trabajo funcione, cada armario de distribución de Rittal de las series VX25, VX SE, AX y KX puede tener ahora su propio ‘lugar’ en Eplan Cloud. El propietario de ePocket puede acceder a la documentación de la máquina y del armario, incluido el gemelo digital, en Eplan Cloud, mediante un código QR que encontrará en el armario de distribución. Y puede aumentar aún más las ventajas si posteriormente permite que otros agentes accedan a la documentación actual.
Por ejemplo, para los empleados de servicio y mantenimiento, esto significa que pueden acceder fácilmente a los esquemas eléctricos directamente desde el armario mediante un teléfono inteligente o una tableta a través de Eplan eView integrado. En caso de reparaciones, permite encontrar rápidamente el fallo y, al mismo tiempo, corregirlo con rapidez.
Aporta ventajas a los operadores, los proyectistas, los fabricantes de cuadros eléctricos y el personal de mantenimiento cuando trabajan juntos.
Las empresas se benefician de este proceso digital desde la creación de los esquemas eléctricos hasta el mantenimiento de tres formas: los fallos pueden eliminarse con mayor rapidez y se evita la impresión repetida de 500 o más páginas de documentación, lo que supone un importante ahorro de tiempo.
El medioambiente también se beneficia de la reducción de emisiones de CO2 al no utilizar papel. Y, por último, se reduce el riesgo de incendio al no almacenar papel dentro del armario de distribución.
A partir de ahora, el gemelo digital acompaña al armario de distribución real a lo largo de todo su ciclo de vida. Con el portaesquemas digital del armario eléctrico, la documentación de la máquina y el armario estará siempre actualizada y disponible desde cualquier dispositivo, incluso cuando el armario esté en funcionamiento.
“Estamos intensificando nuestras ofertas para ‘operaciones’ porque las oportunidades para nuestros clientes y el sector son claras”, explica Scharf, quien añade que “las opciones de seguimiento y el valor de la información de los datos aumentan constantemente, lo que significa que los operadores, los proyectistas, los fabricantes de cuadros eléctricos y el personal de mantenimiento permanecen en contacto entre sí y en la empresa durante el funcionamiento de los armarios”.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...