Web Analytics
Actualidad sectorial

Simon participa con su iluminación en una instalación de la Milan Desing Week

Fomenta la 'cultura de la luz' en la intervención 'Inspired in Barcelona: SPA' ideada por Guillermo Santomà.
Simon diseño
La presencia de Simon en Milán responde a una vocación de investigación tecnológica y de expresión artística, que indaga en la cultura de la luz vinculada a los espacios.

La compañía Simon ha participado por primera vez en la ‘Semana del diseño de Milán’, celebrada del 18 al 23 de abril en la ciudad italiana. La firma se ha estrenado con ‘Inspired in Barcelona: Spa’, una interpretación artística del potencial del sector de la iluminación de Cataluña y Barcelona, creada por el artista Guillermo Santomà ubicada en el corazón de la ciudad: la Iglesia de Santa Maria del Carmine, Distrito Brera - Fuorisalone. 

La instalación ha sido el proyecto protagonista de la acción 'Inspired Barcelona', organizada por el BcD-Barcelona Centre de Disseny e impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, que este año está dedicada íntegramente a la luz. En esta edición, Simon ha actuado como Concept Partner. 

Milán es una ciudad referente en los sectores del diseño de muebles e iluminación, pero es durante la Milan Design Week cuando se convierte en capital mundial del diseño y gran polo de atracción internacional. Se trata, sin duda, de una cita ineludible para todos aquellos actores involucrados en el mundo del diseño, la arquitectura y el interiorismo.

La luz como materia

‘Inspired in Barcelona’, la iniciativa impulsada por Barcelona Centre de Disseny, visita por cuarta vez el Fuorisalone de Milán con el objetivo de posicionar al sector del diseño de Cataluña y la marca Barcelona con valores como la creatividad, el diseño, la arquitectura y las tendencias.

La obra nace de Guillermo Santomá, reconocido creador que combina en su trabajo diseño, arquitectura, escultura y performance, de una pieza capaz de reflejar el sentir de nuestro tiempo desde una expresión artística innovadora e inédita.

'Inspired in Barcelona: Spa' es una construcción con cubierta a cuatro aguas, coronada por un lucernario.

Así, se trata de un espacio arquitectónico en el que Santomà trabaja la luz como materia. Se trata de una construcción de 70 m2 de superficie con cubierta a cuatro aguas, coronada por un lucernario. El interior, revestido por placas porcelánicas, recrea piedra, para evocar las rocas de la cueva primigenia. A su vez, la repetición de la pieza industrializada que simula un material natural persigue crear un efecto digital cuando recibe la luz.

El exterior es una estructura vista, un esqueleto que aloja el cableado tecnológico a modo de membrana técnica. Enmarcado por cuatro pilares, el lucernario enfatiza donde Santomà ha colaborado con ProtoPixel, socio tecnológico de Simon. 

Asimismo, ProtoPixel también está presente en la señalética lumínica que enmarca la entrada a la instalación y la dota de luz digital dinámica.

‘Inspired in Barcelona: Spa’ es una instalación completamente experiencial con diversas zonas: un spa de lodo arcilloso; una montaña de grava volcánica calentada por luces infrarrojas, que en contacto con el cuerpo lo modifican; una camilla de cromoterapia sobre la que se difracta la luz y, según color y frecuencia, actúa de forma distinta en contacto con la piel; también un punto frío que congela la humedad ambiental y el cuerpo percibe el contraste de temperatura, activándose el flujo sanguíneo. 

ProtoPixel también está presente en la señalética lumínica que enmarca la entrada a la instalación y la dota de luz digital dinámica.

Una maya de luz ultravioleta en el techo, con frecuencia electromagnética fuera del espectro visible, tiñe de azul el espacio al tiempo que lo desinfecta, recalcando una nueva funcionalidad de la luz. Durante la semana, los 15.500 visitantes pudieron experimentar y disfrutar de diferentes entornos de luz y temperatura. 

El concepto ‘Organic Light’

El proyecto ‘Inspired in Barcelona: Spa’ guarda concomitancias con la aportación conceptual ‘Organic Light’, desarrollada desde el departamento de diseño y sostenibilidad de Simon, en su dimensión dinámica y de potencial transformador. Para Guillermo Santomà la luz orgánica es aquella que forma parte del ecosistema y ocupa el máximo de valores posibles, estando lo más completa en su espectro. En este sentido, se puede decir que hay organicidad.

En conclusión, el artista explora la luz en su amplio espectro electromagnético, más allá de lo visible para los humanos, e indaga en como cada frecuencia tiene su impacto en los cuerpos, arquitectónicos y humanos, y en todos los organismos del ecosistema donde vivimos. Como instalación experiencial, propone al visitante una suerte de inmersión o baño de luz del que no saldrá indiferente.  

Es también un reclamo artístico de la potencia y proyección internacional que vive hoy el sector de las empresas especializadas en iluminación originarias de Barcelona y Cataluña.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias