Actualidad sectorial

Hoja de ruta de Prysmian Group para avanzar hacia la transición energética

Primera edición del 'ObserWATTorio 2022. Balance de la transición energética en España y pronósticos para el horizonte 2030'.
Prysmian observatorio
Además del diagnóstico, el documento elaborado por Prysmian Group plantea soluciones y tendencias para el sector energético, profesionales y particulares.

Prysmian Group ha presentado la primera edición del 'ObserWATTorio 2022. Balance de la transición energética en España y pronósticos para el horizonte 2030', un documento con vocación anual que seguirá la evolución de los indicadores, necesidades y oportunidades para fomentar la electrificación.

La transición energética en España y la UE hacia las renovables y la descarbonización y eficiencia de la demanda ha pasado de ser un objetivo prioritario, en los horizontes de 2030 y 2050, a una urgencia en el corto plazo para las agendas de los gobiernos europeos

El documento ilustra, con datos, el ambicioso camino hacia la descarbonización en 2030 y 2050.

A las amenazas, cada vez más tangibles, de la crisis climática y los efectos del calentamiento global, se han sumado las incertidumbres del suministro de combustibles fósiles y tensiones de precios desencadenadas a raíz de la invasión rusa de Ucrania. Y a pesar de que el ritmo de implantación de energías limpias, como la eólica y la fotovoltaica se acelera, aún no es suficiente sin un cambio radical de los vectores de consumo, principalmente hacia la electrificación

Para establecer un diagnóstico de partida y marcar hitos y soluciones en el camino a seguir, Prysmian Group ha elaborado el documento, con vocación de continuidad que permitirá analizar la evolución de decenas de indicadores estadísticos.

En palabras de Joan Panella, director de marketing estratégico de Prysmian Group, “el ObserWATTorio pretende servir de guía, como un faro para el sector energético que, además de permitirnos saber dónde estamos, plantea soluciones y visualiza aquello que funciona y pone foco en aquello en que se debe mejorar” hacia la descarbonización.

Pronósticos

El autor del documento, el consultor especialista en energía, economía sostenible y tendencias en ecoinnovación, Juanjo Catalán, destaca que además de las estadísticas, que ilustran la magnitud del desafío hasta final de esta década y mediados del siglo XXI, “el objetivo es que el ObserWATTorio sirva como referencia útil para profesionales” y para el público en general. 

Para estructurar el amplio abanico de “cambios y disrupciones, sobre todo, en esta década trascendental”, se ha subdividido el reto de la transición energética en cinco pronósticos, desde el marco general y normativo, pasando por los avances tecnológicos, hasta el impacto y posibilidades que abre para los consumidores, el mercado laboral y empresarial, y el mismo sector energético.

El objetivo es que el ObserWATTorio sirva como referencia útil para profesionales y para el público en general.

El documento resume el nuevo modelo “con las 4Ds de descarbonización, digitalización, descentralización y democracia”, esta última en el sentido de que se cuenta con la participación activa de los consumidores, llamados también a producir energía doméstica o industrial in situ, pasando a ser 'prosumidores'. 

Como punto de partida, el consultor toma el escenario marcado por el World Energy Transitions Outlook Irena y por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, al cual incorpora el potencial que deberían aportar los fondos europeos Next Generation durante los próximos dos años.

Descarbonización y digitalización

Pero más allá de la buena noticia del incremento de generación de electricidad limpia, en las conclusiones del ObserWATTorio se hace hincapié en “la necesidad de acelerar la descarbonización de la industria pesada, el transporte y la electrificación de la demanda”, con la apuesta por el despliegue de puntos de recarga públicos y domésticos para un vehículo eléctrico que, a su vez, podría servir como batería para el consumo de hogares con placas fotovoltaicas en horario nocturno. 

Y alerta también de que la eficiencia energética de los edificios, o su digitalización para optimizar consumos energéticos, no avanza al ritmo previsto.

El documento hace hincapié en la necesidad de acelerar la descarbonización de la industria pesada, el transporte y la electrificación de la demanda.

El documento propone igualmente apostar por tecnologías paralelas para capturar el CO2  o generar hidrógeno verde como combustible limpio, y considera urgente la adaptación del mercado laboral y empresarial. 

En este sentido, uno de los grandes déficits es la alta demanda de mano de obra ahora insatisfecha (que hace imprescindible 'reenfocar la oferta de Formación Profesional (FP), potenciarla y prestigiarla', en palabras de Catalán), para nutrir un tejido de empresas demasiado atomizado. 

Las perspectivas de futuro, sin embargo, son favorables para el crecimiento de muchos pequeños industriales, que podrían encaminarse hacia el modelo de empresas de servicios energéticos (ESEs), o bien gestionar agregación de demanda eficiente entre particulares.

Más noticias

Circutor diferenciales
Productos

Circutor presenta dos nuevos productos para una protección diferencial segura, las series REC4 y RECB. En el primer caso, se protegen todas aquellas instalaciones eléctricas donde se necesite una...

SumSol formación
Actualidad sectorial

La compañía SumSol ha reunido de forma virtual a un centenar de profesionales de la energía solar para conocer de primera mano cómo el sector apuesta cada vez más por la fabricación de módulos solares de mayor tamaño. 

IDE aplicación
Productos

Ide ha puesto en marcha un nuevo portal para clientes, IDEdirect.es, por la que se puede gestionar on line la comunicación con la compañía y acceder directamente a toda la información.

Vertiv Liebert ITA2 Impact Solutions (1)
Productos

Vertiv ha anunciado mejoras en su oferta dedicada a distribuidores y resellers de canal. Según Omdia, la marca ya ocupa el primer puesto en el mercado mundial de SAI trifásicos, con un 16% del mercado.

Ledvance tubo
Productos

En el proceso de cambio a LED, Ledvance presenta un nuevo sistema externo de tubo que ofrece un ahorro energético de hasta el 60%. 

 

Phoenix Contact fabrica armarios
Productos

En el mecanizado y la preparación de conductores existe todavía un gran potencial de aumento de la eficiencia. Phoenix Contact ofrece un ahorro de tiempo de alrededor del 60% con el sistema modular...

Rutronik condensadores película
Productos

Rutronik presenta los condensadores de película X1, X2 e Y2 de Vishay Intertechnology para eliminar las interferencias electromagnéticas en aplicaciones estándar de línea cruzada y derivación de línea.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 180 // AÑO 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en ElectroNoticias