Revista
La compañía Fermax amplía su porfolio de kits de videoportero conectados con el lanzamiento del Kit Neo (ref.1508), el primer kit con tecnología Meet, el sistema de videoportero 100% IP de la marca. Un kit de numerosas prestaciones, que incluye un swicth PoE que alimenta placa y monitor, sale al mercado con un precio muy competitivo y acerca por primera vez a los comercios, a la industria y a las viviendas unifamiliares las ventajas de la tecnología IP de Fermax bajo una única referencia.
El nuevo Kit Neo se compone de la placa Milo 1L de Meet con grado de protección IP54, además del monitor Neo de 7” en color blanco, con pantalla táctil capacitiva. También incluye el conector al monitor, la caja de empotrar para la placa y el switch de red IP de cuatro puertos con alimentación PoE. La instalación de este kit permite total flexibilidad, pudiendo añadir hasta nueve placas y nueve monitores en proyectos más amplios o complejos.
El kit incluye de serie el servicio gratuito de desvío de llamada a móvil Meet Me y permite la integración con cámaras IP y sistemas de alarmas, además de la intercomunicación entre monitores.
La conectividad viene de serie, al igual que en el resto de kits de videoportero de Fermax. La app gratuita Meet Me permite que hasta ocho móviles puedan recibir las llamadas del videoportero en el móvil, ver quién llama, contestar y abrir la puerta desde cualquier parte.
Desde el monitor el usuario puede visualizar la imagen de las cámaras CCTV IP (mediante protocolo RTSP), y se puede complementar con un soporte de sobremesa, idóneo para recepciones o puestos de seguridad.
Por último, el kit dispone de accesorios para poder abrir una segunda puerta o realizar la apertura de modo seguro desde un relé oculto, mediante un módulo de relé adicional (ref. 1490) que también puede ser controlado desde la app Meet Me.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...