Revista
Riello UPS, compañía del grupo Riello Elettronica, anuncia la ampliación de la gama Sentryum con la incorporación de nuevos modelos de 60, 80, 100 y 120 kVA. Con entrada y salida trifásica, factor de potencia nominal unitario y tecnología de doble conversión on line compatible con VFI-SS-111, estos nuevos tamaños complementan la línea actual de 10 a 40 kVA.
Diseñados y fabricados con tecnologías y componentes de última generación, los modelos Sentryum están equipados con microprocesadores de doble núcleo DSP (Digital Signal Processor), circuitos de inversores de tres niveles y control resonante. Estas tres características aseguran la máxima protección de las cargas críticas, reduciendo el impacto en los sistemas subyacentes mientras optimizan la eficiencia energética.
Con microprocesadores de doble núcleo DSP (Digital Signal Processor), circuitos de inversores de tres niveles y control resonante.
Por todo esto, Sentryum es una solución idónea para instalaciones con limitada disponibilidad de energía de red, cuando el SAI se tiene que apoyar en un generador o bien cuando hay presencia de cargas que generan corrientes armónicas.
Debido a su sistema de control, este SAI permite reducir la distorsión armónica de la tensión de salida a valores inferiores al 1% con cargas resistivas lineales y al 1,5% con cargas no lineales. Así, asegura una respuesta rápida a las variaciones de carga y una tensión perfectamente sinusoidal en cualquier condición.
La configuración paralela distribuida le permite conectar hasta ocho unidades para un sistema paralelo redundante (N+1) o de capacidad, lo que ofrece una capacidad de expansión excepcional. El SAI sigue funcionando en paralelo, aunque se interrumpa el cable de conexión (Bucle).
Los modelos Sentryum han sido sometidos a pruebas sísmicas certificadas por laboratorios externos acreditados, garantizando su compatibilidad con sistemas que requieren cumplimiento sísmico acorde al ICC ES AC156 (2020).
Debido a su sistema de control, asegura una respuesta rápida a las variaciones de carga y una tensión perfectamente sinusoidal en cualquier condición.
Adicionalmente, todos los modelos están equipados con el sistema Smart Battery Management, que ofrece una serie de funciones de administración y optimización de las baterías para garantizar un rendimiento óptimo y ampliar su vida útil. Admiten baterías selladas de plomo-ácido (VRLA), AGM y GEL, baterías abiertas, baterías de níquel-cadmio, así como fuentes alternativas de energía de respaldo, como baterías de iones de litio y supercondensadores. Su disponibilidad de corriente de carga de hasta 30 amperios los hace muy adecuados para aplicaciones que requieren una mayor autonomía de la batería.
Por último, Sentryum está equipado con una pantalla táctil a color que permite ver fácil y rápidamente toda la información del SAI.
“Con los nuevos modelos Sentryum, diseñados con las tecnologías y componentes más avanzados, podemos ofrecer soluciones de continuidad de energía de alta calidad, adaptables a las múltiples necesidades de los clientes, asegurando un rendimiento confiable, la protección de cargas críticas y un ahorro significativo de energía”, declara Jesús Morales, Dirección Preventa e Ingenierías de Riello Enerdata.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...