Web Analytics
Actualidad sectorial

Ledvance llama a la transformación sostenible

Bajo el lema 'El poder de la luz', la compañía tiene como objetivo diseñar soluciones que saquen el mayor rendimiento a la luz solar.
Ledvance iluminación sostenible
Ledvance ha abierto un nuevo capítulo en su historia que cede el protagonismo a clientes y empleados para contribuir a una mejor calidad de vida y un planeta más verde.

Como consecuencia de los grandes retos que la sociedad lleva afrontando de un tiempo a esta parte, Ledvance se ha propuesto el cambio hacia un sistema responsable y sostenible a través de soluciones de iluminación que tengan en el centro la salud de las personas.

Bajo el lema 'El poder de la luz', la multinacional alemana tiene como objetivo diseñar soluciones que saquen el mayor rendimiento a la luz solar, tanto en el aspecto de iluminación, como en el de la generación de energía. Al mismo tiempo, la compañía aspira a seguir avanzando en el diseño de soluciones para sus clientes incluso más allá del propio sector lumínico. 

Por ello, el proveedor alemán ha reiterado junto a este nuevo posicionamiento su apuesta por los otros valores fundamentales de la compañía: desde la búsqueda de la excelencia hasta la apertura de nuevas vías de negocio y la comunicación transversal necesaria para seguir construyendo relaciones a largo plazo.

El ser humano y el medio ambiente, cada vez más presentes

Heredera de los más de 100 años de historia de Osram, Ledvance lleva desde sus inicios en 2016 refinando una propuesta de valor cada vez más centrada en el bienestar del ser humano y el cuidado del medio ambiente. 

La compañía aspira a seguir avanzando en el diseño de soluciones para sus clientes incluso más allá del propio sector lumínico.

Dentro de su catálogo se incluyen innovaciones galardonadas como Biolux Human Centric Lighting (HCL), así como una gama ampliada de soluciones de iluminación inteligente y un portfolio de productos que marcan su expansión hacia la industria de las energías renovables.

Este nuevo paso de Ledvance conlleva beneficios para todos los actores implicados. En primer lugar, los clientes de la compañía alemana se benefician de la transformación de la luz en ahorro real en sus facturas.

Por su parte, el cuidado del medio ambiente se ve favorecido por la disminución de emisiones de CO2 y la reducción de residuos a través de los procesos sostenibles que marcan la agenda del proveedor. Finalmente, los empleados pueden utilizar el poder de la luz para contribuir a una mejor calidad de vida y un planeta más verde. 

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias