Web Analytics
Productos

Nuevo Quasar 3C de EuroSMC con cuatro salidas de voltaje y seis de corriente

Su flexibilidad permite pruebas exhaustivas de varios tipos de relés, incluyendo sobre corriente, diferencial, distancia, direccional, etcétera.
EuroSMC Quasar
El  nuevo Quasar 3C de EuroSMC, a  pesar de su diseño compacto y ligero, ofrece una funcionalidad significativa, conectándose a través de la interfaz digital y los puertos LL-Outputs.

EuroSMC, especialista en diseño, fabricación y comercialización de productos electrónicos y soluciones para pruebas eléctricas, anuncia el lanzamiento del Quasar 3C, un accesorio opcional que mejora las capacidades de la unidad Quasar existente mediante la adición de tres canales de corriente adicionales.

El  nuevo Quasar 3C, a  pesar de su diseño compacto y ligero, ofrece una funcionalidad significativa, conectándose a través de la interfaz digital y los puertos LL-Outputs. Cuando se utiliza junto con el Quasar, proporciona cuatro salidas de voltaje y seis de corriente, que se pueden cambiar a diez salidas de corriente. 

La unidad tiene una carcasa ABS integral que la hace portátil y cómoda de transportar.

"Esta flexibilidad permite pruebas exhaustivas de varios tipos de relés, incluyendo sobre corriente, diferencial, distancia, direccional, etcétera. El  Quasar 3C, junto con el Quasar, puede producir hasta 35A por canal o 210A en paralelo (60 A cada uno o 360A en paralelo para 3''máx.)” explican desde EuroSMC.

Los canales de corriente extra también son controlados por el software, que se puede operar desde una tableta, teléfono inteligente o computadora con Windows. 

La unidad tiene una carcasa ABS integral que la hace portátil y cómoda de transportar, con un peso de tan solo 10,5 kg y un diseño de servicio de campo que permite la fácil sustitución de módulos enchufables

Beneficios de usar más salidas

Los siete beneficios de usar seis salidas de corriente en lugar de tres cuando se prueban relés se relacionan principalmente con la flexibilidad y la eficiencia.

  • Pruebas simultáneas: más salidas de corriente permiten probar múltiples relés a la vez, acelerando el proceso, especialmente en sistemas grandes.
  • Versatilidad: más salidas proporcionan versatilidad en la prueba de diferentes tipos de relés. Algunos sistemas complejos pueden necesitar más de tres entradas de corriente para pruebas exhaustivas.
  • Pruebas complejas: más salidas permiten escenarios de pruebas más complejos, útiles para sistemas de relés avanzados o simulaciones de fallas detalladas.
  • Capacidades mejoradas: más canales permiten que la unidad pruebe sistemas y configuraciones de relés más complejos.
  • Flexibilidad: se pueden usar canales adicionales para probar sensores, medidores y otros dispositivos.
  • Capacidad de actualización: la unidad se puede actualizar con más canales para una futura expansión y una mayor funcionalidad.
  • Eficiencia: más canales pueden conducir a procedimientos de prueba más rápidos y eficientes.

Además, en las pruebas de relés, seis canales actuales ofrecen:

  • Simulación precisa: permiten una simulación precisa de las condiciones en los sistemas de protección diferencial. Por ejemplo, en la protección diferencial del transformador, es posible que deba simular las corrientes en las tres fases en ambos lados del transformador (primario y secundario).
  • Escenarios complejos: seis canales permiten escenarios de prueba más complejos y permiten probar esquemas diferenciales de transformadores y otras funciones de relé complejas.
  • Proceso simplificado: simplifica el proceso al reducir la necesidad de múltiples conjuntos de pruebas o reconexión.
  • Flexibilidad: ofrecen flexibilidad para probar diversos tipos de relés y sistemas de protección.
  • Eficiencia: el uso de seis canales puede aumentar la eficiencia al reducir el tiempo de prueba, ya que se pueden simular múltiples condiciones simultáneamente.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias