Revista
Cerca de 80 asistentes asistieron a la 'Jornada de actualidad' del sector organizada por Afme el pasado 16 de noviembre en exclusiva para sus socios. La agenda repasó una larga lista de temas medioambientales y abordó cuestiones relacionadas con la legislación de la digitalización, transición energética, seguridad general de los productos y el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
En el ámbito medioambiental, la jornada incluyó aspectos clave como la gestión de envases y el anuncio de la creación del Scrap Ambienvases, la gestión de pilas, el ecodiseño de productos sostenibles, las alegaciones ecológicas y la restricción de sustancias, entre otros. La atención se centró en la importancia de adaptarse a las nuevos y cambiantes legislaciones que promueven unas mejores prácticas medioambientales. El grupo de sostenibilidad de Afme se encarga del seguimiento de todas estas legislaciones y definición de la posición de la asociación.
Se abordaron cuestiones relacionadas con la legislación de la digitalización, transición energética, seguridad general de los productos y el REBT.
En el bloque dedicado a la transición energética, se presentó el estado actual de la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPDB). Se destacaron las actuaciones elegibles en el marco de la implantación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético, así como las novedades legislativas para impulsar la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, como son la publicación de la Directiva para la implantación de infraestructura para combustibles alternativos (AFIR) y el proyecto para iniciar la elaboración de una Norma UNE sobre sistemas de protección de la línea general de alimentación (LGA). Los grupos de transición ecológica y vehículo eléctrico de AFME son los responsables del seguimiento de todos estos trabajos y definición de la posición de la asociación en estos ámbitos.
La transición digital también ocupó un lugar destacado en la agenda, abordando la legislación de ciberseguridad para productos inalámbricos conectados a internet. La propuesta del Acto de Ciber resiliencia, que impactará tanto en hardware como en software de productos conectados a la red, fue otro tema crucial discutido en profundidad.
Por último, se informó sobre el estado actual de la segunda audiencia pública del proyecto de revisión del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y las novedades de la nueva Directiva de Seguridad General de los Productos.
Por otra parte, Adime y Afme, bajo el paraguas de plataforma Electronet, organizaron unas jornadas para que los distribuidores y fabricantes de material eléctrico pudieran reflexionar sobre los retos y oportunidades que el incremento de las ventas online tendrá sobre el sector. Tras tres webinars introductorios, las jornadas culminaron con una sesión presencial.
Distribuidores y fabricantes de material eléctrico reflexionaron sobre los retos y oportunidades de las ventas online.
Esta acción está enmarcada dentro de las actividades de la plataforma Electronet, sociedad gestionada paritariamente por Adime en representación de la distribución y Afme en representación de los fabricantes.
"Si bien las ventas online tienen un nivel relativamente bajo en nuestro país, especialmente si lo comparamos con el de los países del norte de Europa, es un aspecto que sin duda crecerá en los próximos años. En este contexto es importante potenciar la colaboración entre distribuidores y fabricantes para poder afrontar conjuntamente esta oportunidad", asegura Afme.
A modo de introducción, se realizaron tres sesiones online, en las que los expertos en marketing digital de la agencia Houser & Houser, divulgaron las principales herramientas digitales al alcance de las empresas para potenciar su presencia online. Adicionalmente, se realizó una sesión monográfica sobre la Inteligencia Artificial y las posibilidades que está abriendo a las empresas.
Estas jornadas pusieron en valor la necesidad de los distribuidores de recibir información de calidad, detallada y en un formato estandarizado.
La última sesión, celebrada presencialmente el pasado 17 de noviembre, se organizó en dos fases. En la primera los dos colectivos por separado, distribuidores y fabricantes, reflexionaron sobre el perfil del comprador del sector y su comportamiento en los canales online, así como las necesidades y opciones que percibían en su relación con el otro colectivo. En la segunda fase, conjuntamente distribuidores y fabricantes trabajaron sobre las conclusiones de la primera fase.
Estas jornadas pusieron en valor la necesidad de los distribuidores de recibir información de calidad, detallada y en un formato estandarizado, destacando instrumentos como ETIM o bases de datos como Electronet. También se mencionaron posibilidades de colaboración como incluir links de los configuradores de los fabricantes a las páginas de venta online de los distribuidores o compartir más información del comportamiento de los compradores online con los fabricantes, entre otras acciones conjuntas.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...