Revista
Ezviz ha lanzado recientemente dos novedades para la seguridad del hogar. "Si eres de los que todavía tiene algún regalo pendiente en la lista para estas Navidades o crees que tu hogar necesita una digitalización de forma urgente, te presentamos dos productos que no te dejarán indiferente", afirma la compañía.
El primero de ellos es el Ezviz HP7, un videoportero digital con conexión a internet y resolución 2K, que permite un control del acceso a la vivienda mucho más seguro e inteligente.
Se trata del primer vídeo intercomunicador diseñado por la marca y que, gracias a su pantalla táctil en color de 7” y su sistema de telefonillo 'dos en uno', aumenta la sensación de seguridad en casa, mediante la visualización de imágenes completamente nítidas captadas por su cámara exterior integrada en el dispositivo.
Otro de los puntos fuertes de este videoportero inteligente es su sencillo manejo a través de una aplicación que podemos instalar en nuestro teléfono, la cual se puede configurar para el envío de grabaciones y notificaciones en tiempo real cuando se produzca alguna interacción con el timbre o se detecte cualquier movimiento. Además, es muy fácil interactuar desde el teléfono con la persona que esté llamando al domicilio y permitirle el acceso de forma rápida, desde cualquier lugar.
El videoportero digital con conexión a internet Ezviz HP7 permite un control del acceso a la vivienda mucho más seguro e inteligente.
Algunas de sus características complementarias son el acceso a través de etiquetas RFID inteligentes o la posibilidad de registrar las grabaciones almacenadas mediante un historial. El preciso sistema de grabación y el correcto almacenamiento de la información son también una prioridad para la marca y así lo demuestran las rigurosas normativas ISO asociadas al producto y concedidas por el sello de DNV.
La otra novedad es la mirilla inteligente wifi DP2C. Se trata de un dispositivo formado por un timbre y una videocámara, cuyas imágenes pueden ser visualizadas en una pantalla a todo color de 4,3 pulgadas ubicada en la propia puerta o bien desde la comodidad del teléfono móvil.
Mediante una resolución de 1.080 píxeles, la cámara registra cualquier movimiento a través de la detección de infrarrojos pasivos (PIR), con lo que contaremos con un centinela digital haciendo guardia ante nuestra puerta las 24 horas del día. Su campo de visión de ultra gran angular (155º) y su alcance en modo de visión nocturna de hasta cinco metros, representan una garantía para la seguridad del domicilio.
Al igual que el HP7, estamos ante un dispositivo inteligente y muy avanzado tecnológicamente, que permite consultar las grabaciones en tiempo real en nuestro dispositivo móvil ante cualquier visita, ya sea esperada o no.
La mirilla inteligente wifi DP2C. Se trata de un dispositivo formado por un timbre y una videocámara.
La protección de datos y la privacidad del usuario siempre son una prioridad en los productos de Ezviz y toda la información registrada está cifrada en la nube Ezviz Cloud y únicamente es accesible mediante las claves generadas por el propio usuario.
Por último, su batería tiene una vida útil de hasta tres meses y es completamente recargable.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...