Web Analytics
Actualidad sectorial

Fenie confirma a Miguel Ángel Gómez como presidente en junta directiva

La federación celebró su última junta directiva del año, que contó con la asistencia de cerca de 100 representantes de las asociaciones.
Fenie junta y asamblea
En la asamblea general de Fenie se ratificó unánimemente la candidatura liderada por Miguel Ángel Gómez junto con el comité ejecutivo designado.

Fenie, la federación nacional de empresas de instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y climatización de España, celebró el jueves 14 de diciembre su última junta directiva del año, patrocinada por Feníe Energía, en la que, además, se ratificó a Miguel Ángel Gómez como presidente durante cuatro años más. Durante la reunión se hizo un repaso del trabajo realizado por la federación estos últimos meses, con la asistencia de cerca de 100 representantes de las asociaciones

La junta directiva comenzó con la intervención de Miguel Ángel Gómez, presidente de Fenie, quién inició la junta con una breve presentación en la que agradeció a los asistentes su presencia y solicitó un minuto de silencio por Julio Amaro, presidente de la asociación de Zaragoza, fallecido recientemente.

Durante la junta directiva se hizo un repaso del trabajo realizado por la federación estos últimos meses,

Tras esta intervención se cedió la palabra a Paula Román, directora general de Feníe energía, patrocinadores de la junta directiva de diciembre, que hizo un repaso del año de la situación de la compañía y de los objetivos planteados para el próximo año, “es importante tener en cuenta el factor del relevo generacional, hacia donde vamos, que consigamos hacer que esto sea una rueda viva y se vea Feníe Energía así”. 

Tras este espacio, Miguel Ángel Gómez fue el encargado de dar paso a cada uno de los responsables de las diferentes comisiones de la federación, exponiendo las principales líneas de trabajo en las que se están trabajando. 

Industria

Enrique del Valle, presidente de la comisión de Industria, comenzó las intervenciones exponiendo las novedades en materia de Industria. Por una parte, la participación de la federación en la mesa de dialogo de autoconsumo promovido por la CNMC “recientemente se ha convocado a actores principales del autoconsumo, y en la que Fenie está como parte de las instalaciones en la mesa convocada por la CNMC, en la que participan también el IDAE y el Ministerio de transición ecológica”. En este sentido, Jesús Roman, secretario general de Fenie, compartió más detalles al respecto sobre la estrategia desarrollada por la federación y resaltando la importancia de la participación de Fenie en esta mesa de dialogo al conseguir dar voz a las empresas instaladoras en los procesos de acceso y conexión a las redes de distribución.

Se destacó la participación de la federación en la mesa de dialogo de autoconsumo promovido por la CNMC.

Además, Enrique comentó que en el ámbito del mantenimiento de las instalaciones “desde Fenie hemos promovido el mantenimiento de la cajas generales de protección para reducir averías ya que es algo necesario para las instalaciones de los usuarios”. 

Telecomunicaciones

A continuación, tomó la palabra Enric Fraile, presidente de la comisión de Telecomunicaciones, que explicó el plan de trabajo que ha seguido en los últimos años, los acuerdos que se han obtenido en esta área o las novedades de normativa. En este sentido Enric Fraile destacaba que, “aunque nuestra actividad es muy amplia si no está regulada, no resulta sencillo trabajar en el sector, por ello debemos promover el desarrollo de la normativa técnica”. 

Climatización

Después llegó el turno de la comisión de Climatización, José Antonio Vizcaíno, presidente de la climatización, en el que se puso de relevancia el trabajo de la federación en este campo destacando el manual de mantenimiento elaborado por Fenie y que ha contado “con el apoyo de algunas organizaciones del sector, dada su relevancia “. Además, hizo hincapié sobre el despliegue de la bomba de calor entre los usuarios.

Formación

Tras esta intervención tomó la palabra Miguel Ángel Gómez y Jesús Román, presidente y secretario general de Fenie, que, en esta ocasión, expusieron las líneas de trabajo de la comisión de Formación, destacando el punto en el que se encuentra la problemática, que ya se había expuesto, sobre el acceso a los centros de trabajo de los alumnos de FP Dual. Además de hacer balance de la oferta formativa de AulaFenie que asciende este año a más de 8.500 inscritos

La campaña en redes sociales 'Instálate en tu futuro profesional' ha duplicado las cifras esperadas llegando a más de 13 millones.

En otros asuntos de interés, Jaime Fornés, vicepresidente 1º de Fenie, hizo un pequeño análisis sobre los resultados obtenidos en la campaña desarrollada por la federación en redes sociales, 'Instálate en tu futuro profesional', que ha duplicado las cifras esperadas, ”hemos llegado a más de13 millones”.

En cuanto al ámbito de morosidad, August Serra explicó a los asistentes todas las novedades existentes en el borrador europeo. “se ha iniciado el proceso de alegaciones, para que todas las instituciones interesadas puedan realizar sus aportaciones”. 

Para terminar, María Eugenia Blasco de AGM Abogados y Laia Antón de Wellbeing Solutions, expusieron en la junta directiva los detalles del proyecto, 'Tramitación de permisos de trabajo para profesionales extranjeros 'instaladores electricistas', en el que se ha trabajado junto con Fenie para la incorporación de nuevos profesionales, “es una herramienta más para ampliar y mejorar las posibilidades de encontrar a nuevos profesionales”.

Asamblea general

Por último, se realizó la asamblea general donde se ratificó unánimemente la candidatura liderada por Miguel Ángel Gómez junto con el comité ejecutivo designado, que quedaría de la siguiente manera: Javier Chacón de Apes, vicepresidente primero; Fernando Pomar de Aselec, vicepresidente segundo, José Antonio Vizcaíno de Epyme, secretario y Andrés Sabater de Apeme, tesorero. 

Miguel Ángel agradeció a todos su confianza y, en especial “al comité ejecutivo saliente, por su trabajo en estos años” y aseguraba que “continuaremos trabajando en pro del sector”.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias