Revista
Las redes de telecomunicaciones y en especial la fibra óptica son factores claves en la Industria 4.0, al tratarse de un medio físico para poder conectar y desarrollar nuevas tecnologías, según explica Openetics. Por tanto, las redes de telecomunicaciones, incluida la fibra óptica, son el soporte de tecnologías como la Inteligencia Artifical, Cloud computing, 5G, robótica, IoT, Edge, entre muchas otras, cuya adopción en las industrias permite automatizar operaciones y mejorar la productividad.
La actual sociedad hiperconectada es imposible concebirla sin internet, teléfonos inteligentes, videoconferencias y acceso instantáneo a la información. Los seres humanos pasamos una cantidad cada vez mayor de tiempo conectados y esta tendencia no muestra signos de desaceleración.
La instalación de cableado de fibra óptica es esencial en la sociedad conectada actual.
Según diversos estudios, el ser humano promedio pasa más de seis horas al día en línea, ya sea para trabajar, aprender, entretenerse o mantenerse en contacto con amigos y familiares. Las empresas no son la excepción, ya que más del 90 % de ellas dependen en gran medida de internet para llevar a cabo sus operaciones diarias. Además, más del 60 % de la población mundial tiene acceso a internet y lo utiliza a diario. Datos que demuestran que la conectividad se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas.
Y es que la fibra óptica presenta una serie de ventajas que la hacen una opción destacada en el mundo de las comunicaciones:
Proporciona una velocidad de transmisión de datos inigualable, seguridad, inmunidad a interferencias y un bajo coste de mantenimiento a largo plazo.
Sin embargo, a la hora de instalar cableado de fibra óptica, es esencial seguir ciertas pautas para garantizar una instalación fiable, segura y resistente. Desde Openetics han desarrollado una lista con los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de diseñar e instalar una infraestructura de fibra óptica que saque el máximo provecho a las posibilidades de esta tecnología.
Minimizar esfuerzos de tracción: durante la instalación, se debe minimizar al máximo los esfuerzos de tracción en los cables, curvas y conectores. La limpieza y el cuidado de los componentes son cruciales para evitar daños.
Pruebas con certificadores homologados: todo el cableado de fibra óptica debe someterse a pruebas utilizando certificadores homologados por Openetics, cumpliendo con las normas y estándares de cableado para garantizar su funcionamiento óptimo.
Etiquetado adecuado: cada cable de fibra óptica debe etiquetarse con información básica, como el tipo de fibra, origen y destino. Esto facilita el mantenimiento y la solución de problemas.
Uso de troncales prefabricadas con conectores MPO: La instalación de troncales prefabricadas con conectores MPO permite una instalación segura y eficiente, reduciendo costes y tiempos de instalación en obra.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...