Revista
La asamblea general de la asociación española de fabricantes de iluminación, Anfalum, tuvo lugar el pasado 13 de diciembre con más de 23 empresas asistentes en la sede de la asociación española de normalización (UNE), una asamblea con Francisco Pardeiro presidiendo la mesa junto a Benito Rodríguez y coordinada con el director general, Alfredo Berges.
Así, el presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro, destacó la posibilidad de utilizar los certificados de ahorro energético (CAE) como una herramienta clave para revitalizar la industria.
Según sus estimaciones, esta estrategia podría movilizar una inversión total de 41.000 millones de euros, dirigidos a iniciativas de eficiencia energética vinculadas al Plan de Impulso para la Transición Energética (Perte) en el ámbito de las energías renovables.
Aunque aún hay aspectos pendientes de definir, se vislumbra que la rehabilitación de estructuras y la mejora de la iluminación exterior desempeñarán roles significativos en esta fase de inversiones, gracias a su capacidad para generar ahorros significativos.
Se destacó la posibilidad de utilizar los certificados de ahorro energético (CAE) como una herramienta clave para revitalizar la industria.
Rubén Hernández, director de marketing y comercio exterior de Anfalum, fue el encargado de analizar el comportamiento del mercado. “El sector tiene previsión de cerrar el año con un decrecimiento del 0,7% en términos de facturación con respecto al año anterior. Un total de 1.396 millones de euros a pesar del importante crecimiento de las exportaciones 10%”, comentó Rubén.
Cabe destacar que el mercado nacional ha supuesto 851 millones de euros en 2023, con una caída del -1,1 %, mientras que las exportaciones muestran un leve aumento superior al 10%, pasando de 496 millones en 2022 a una expectativa de 545 millones este año.
En términos de áreas de actividad, la iluminación interior técnica alcanza los 515 millones de euros, el alumbrado exterior llega a los 498 millones con un crecimiento aproximado del 2,8%, el alumbrado decorativo representa 146 millones de euros, los componentes alcanzan 109 millones de euros adicionales y las fuentes de luz se sitúen alrededor de los 95 millones de euros.
En términos de áreas de actividad, la iluminación interior técnica alcanza los 515 millones de euros.
En paralelo, Anfalum ha vuelto a realizar la octava encuesta de clima empresarial que sirve nuevamente para tomar el pulso al día a día de los fabricantes de iluminación españoles. La última oleada, tal y como subrayó el director de marketing de la asociación: “pone de manifiesto un optimismo moderado tras el buen ejercicio que tuvimos en 2022”.
Algunos de los hitos de la encuesta son: más del 50% de las empresas aumentaron su facturación en 2023, el 55% creció en el mercado exterior, y más del 75% de las empresas prevé crecer la facturación para finales del 2023.
Otra tendencia positiva es la generación de empleo de calidad y el mantenimiento de las plantillas de trabajadores. En este sentido, la encuesta ha sido clara: el 82,6% de los encuestados prevé mantener su plantilla.
En lo concerniente al plan de actuación para el año 2024, el director general de Anfalum, Alfredo Berges, abordó las perspectivas futuras del sector de la iluminación y señaló que el alumbrado suele ser pasado por alto en proyectos de rehabilitación residencial y otros contextos. Destacó la tendencia de considerar la iluminación como una 'commodity', ya que su implementación tiende a ocurrir cuando el presupuesto está casi agotado, sugiriendo que los clientes no aprecian plenamente su valor.
El alumbrado suele ser pasado por alto en proyectos de rehabilitación residencial y otros contextos.
Berges subrayó la necesidad de combatir esta desvalorización mediante una formación especializada en toda la cadena de valor, ya que muchos clientes prefieren productos baratos y desechables en lugar de aquellos con una vida útil más extensa.
Además, resaltó la falta de cumplimiento de la legislación europea en el mercado de iluminación y abogó por la implementación de una etiqueta de acceso al mercado más rigurosa que la autodeclaración actual. Berges elogió la cooperación efectiva con el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación Aduanera (Soivre) para detectar productos que no cumplen con las normativas. También destacó los acuerdos de colaboración firmados con La Asociación de Facility Managers en España (Ifma) y el Colegio oficial de ingenieros industriales de Madrid (COIIM)
Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum y encargado de la comisión técnica y de inspección de mercado, abordó los distintos proyectos y grupos técnicos de trabajo donde la asociación está implicada, como los comités técnicos de normalización y certificación, así como las distintas comisiones de UNE.
También destacó la contribución de Anfalum en el recién formado comité técnico centrado en el pasaporte digital de producto (CEN ITC24 DPP, Digital Product Passport). Mencionó la colaboración con Afme en un grupo de trabajo dedicado al Índice de Reciclabilidad, en el cual participarán Ambilamp y Ecolum. También se ha trabajado muy activamente en la actividad de inspección de mercado y desde Lighting Europe con el segundo informe de 'mystery shopper'.
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.
Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.
Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...
Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania).
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Signify lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible que utiliza un 75% de material PET reciclado.