Revista
Retelec System, el especialista en soluciones eficientes para la gestión de la energía, recibió el pasado mes de diciembre en sus instalaciones a la asociación profesional de empresarios de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones de Madrid (Apiem), con motivo de su junta directiva.
La reunión tuvo lugar, como es habitual, con el objetivo de definir el presente y futuro de los instaladores de Madrid, en el marco de una empresa fabricante que expuso a los directivos de Apiem todo el desarrollo tecnológico que tienen en sus oficinas y centro logístico.
La reunión, como es habitual, se celebró con el objetivo de definir el presente y futuro de los instaladores de Madrid.
Tal y como subrayó el CEO de Retelec, Amador Valbuena: “nuestra marca destaca por su innovación, su trato individualizado y único a cada cliente, buscando soluciones específicas con el soporte técnico y comercial a nivel nacional, y un firme compromiso con la calidad y sostenibilidad. La junta de Apiem pudo descubrir el amplio catálogo de soluciones para la gestión energética y el autoconsumo fotovoltaico, con un portfolio renovado para el sector de las instalaciones técnicas.
Equipos como los inversores fotovoltaicos híbridos de amplio rango, los kits para autoconsumo, así como las baterías de litio para almacenamiento energético, sin olvidar el aparellaje de protección fotovoltaica hasta 5000VDC de tensión.
Tras la junta directiva, los asistentes visitaron el showroom de Retelec de la mano de Amador Valbuena y Jesús Palacios, CEO y director de Producción, respectivamente, así como toda la capacidad logística, oficinas, laboratorio electrotécnico, etcétera.
La jornada confirma la tendencia positiva que viven actualmente las energías renovables, y más concretamente el autoconsumo fotovoltaico, impulsado por un contexto económico actual donde los costes de la energía se han disparado, y que ha trascendido hacia los instaladores madrileños asociados en Apiem.
Celebrar la junta directiva de Apiem "cristaliza el compromiso del fabricante español con el presente y el futuro de los instaladores, en un año clave para Retelec que ha cumplido en 2023 más de diez años con un catálogo concebido para la transición energética, desde la generación renovable hasta el consumo eléctrico eficiente", según los responsables de la asociación.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...