Revista
Grupo Noria, grupo de compras que da soporte a sus tres marcas comerciales asociadas Novelec, Sinelec y Muntaner Electro, ha dado un paso más hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética con la implementación de una moderna instalación fotovoltaica de autoconsumo con excedentes.
Dicha instalación se ha realizado en la sede de la compañía, situada en Barberà del Vallès (Barcelona). Está compuesta por 288 paneles solares Longi, con una capacidad total de 118,08 kWp y se erige como un ejemplo de compromiso ambiental y responsabilidad empresarial.
La infraestructura solar está compuesta por 288 paneles solares Longi, con una capacidad total de 118,08 kWp.
Con una potencia nominal de 100 kW y respaldada por dos inversores Goodwe de 50 kW cada uno (modelo GW50KS-MT), la infraestructura solar de Grupo Noria utiliza la avanzada estructura Esdec (CPX) Flatfix Wave Plus para una configuración Este-Oeste, que maximiza la captación de energía solar a lo largo del día.
Esta iniciativa espera generar anualmente aproximadamente 160,000 kWh de energía limpia, lo que reducirá significativamente la huella de carbono del grupo en 42 toneladas al año. Además de los beneficios medioambientales, la instalación se traduce en ahorros económicos sustanciales para la empresa, estimándose en más de 20.000 euros anuales. Del mismo modo, gracias a la instalación, más de la mitad de la energía de la compañía provendrá ahora de fuentes eficientes y renovables.
Con esta inversión estratégica, Grupo Noria consolida su posición con el medio ambiente y marca el camino para la adopción generalizada de soluciones sostenibles en el sector. La empresa espera inspirar a otras organizaciones a seguir su ejemplo, contribuyendo colectivamente a un futuro más verde y sostenible.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...