Web Analytics
Barométro energético elaborado por AEGE
Actualidad sectorial

Perspectivas del mercado eléctrico: estudio de costes y tendencias

Análisis detallado de precios energéticos europeos y su impacto en la industria electro-intensiva.
AEGE barómetro
Evolución del precio medio del mercado diario en el periodo 2015-2023, según los datos ofrecidos por AEGE.

AEGE elabora un 'Barómetro energético' que detalla la evolución del coste de la energía eléctrica, mostrando los precios del mercado eléctrico spot y a plazo, tanto nacional como de los principales mercados eléctricos europeos, así como la evolución del precio de otros segmentos relevantes en la factura eléctrica final pagada por los consumidores industriales, como los servicios de ajuste, los pagos por capacidad y el servicio de interrumpibilidad.

Para la industria electro-intensiva los precios de la energía eléctrica son un asunto vital puesto que la electricidad llega a representar el 50% de sus costes de producción.

Además, ofrece los precios de los principales commodities del sector energético, como el precio del barril de Brent, del carbón API#2, del mercado de gas natural de referencia en Europa (TTF) o de los derechos de emisión de CO2, todos ellos componentes que influyen en mayor o menor medida en el precio final del mercado eléctrico. Desde el 15 de junio, en España, se consideran las compensaciones del ajuste de gas, aprobado por el RDL 10/2022 y su impacto en el precio total del mercado, tanto a nivel mensual como anual.

Para la industria electro-intensiva, industria de los productos básicos, los precios de la energía eléctrica son un asunto vital puesto que la electricidad llega a representar el 50% de sus costes de producción.

AEGE baru00f3metro 2
Evolución mensual del mercado diario (período 2019-2023). 

Actualización del barómetro

Con respecto a la presente actualización del barómetro correspondiente al mes de diciembre de 2023, en relación con el mercado eléctrico español se destaca lo siguiente:

  • El precio medio del mercado diario del mes de diciembre ha sido de 73,76 euros/MWh, un 23,9% inferior al precio medio de diciembre de 2022. Este precio ha sido un 2,8% superior al de Alemania y un 2,9% superior al de Francia. Con respecto a noviembre de 2023, el precio medio de diciembre ha sido un 18,5% superior.

 

  • Considerando la evolución del mercado diario en 2023 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio estimado del mercado eléctrico español es de 87,3 euros/MWh, un 47,9 % menor que el de 2022, un 8,7% más barato que el del mercado alemán y un 10,3% más barato que el mercado francés. Es de destacar que la gran industria de Francia y Alemania compra su electricidad con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos. Así, en Francia disfrutan de la tarifa Arenh, a 42 euros/MWh.

 

  • El RDL 10/2022 en España estableció un tope al precio del gas utilizado por las centrales térmicas. La diferencia hasta el precio del gas, fijado en Mibgas, tiene que ser financiado por los consumidores que están expuestos al precio del mercado diario de OMIE. Así, desde el 1 al 31 de diciembre de 2023, la compensación media diaria por ajuste del gas fue de 0,00 euros/MWh, debido a que el precio del gas natural en el mercado ha sido inferior al precio de referencia para el cálculo de la compensación de este mes (65,0 euros/MWh).

 

  • La cotización del futuro para 2024 del mercado eléctrico español a 31 de diciembre ha sido de 80,4 euros/MWh, un 11,1 % más barato que hace un mes, y un 13,55 % inferior a la cotización del mercado alemán.

 

  • En estos doce meses del año 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española, considerando las medidas aprobadas en su estatuto, y las compensaciones del ajuste de gas, se estima un precio a fin de año en España de 93,14 euros/MWh, más del doble que el precio francés, que es de 41,76 euros/MWh. Esta comparativa de precios se puede ver en el barómetro. 

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias