Revista
La unión española fotovoltaica (Unef), asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, que ya cuenta con 820 empresas, organizó en colaboración con Soty Solar, la 'Jornada de autoconsumo y comunidades energéticas' en la feria Genera con el objetivo de dar a conocer las principales barreras a las que todavía se enfrentan el autoconsumo y las comunidades energéticas en España, así como las soluciones para poder revertirlas y continuar avanzando hacia la consecución de los objetivos contemplados en la 'Hoja de ruta del autoconsumo'.
Unef organizó en Genera 2024, de la mano de Soty Solar, la jornada de autoconsumo y comunidades energéticas
Esta jornada se contextualiza en un momento de estabilización del autoconsumo en nuestro país. Según los datos recogidos por la asociación sectorial mayoritaria, el autoconsumo industrial fue el que más creció en 2023 con una nueva potencia instalada de 1.020 MW (un -13% respecto a 2022), seguido del sector residencial con 372 MW (un -54% respecto a 2022), del comercial con 291 MW (un -42% respecto a 2022) y finalmente, del aislado con 23 MW (un -8% respecto a 2022). Estos datos suponen una caída de la tasa de crecimiento del 32% respecto a 2022 y un aumento de 42% respecto a 2021.
“La situación del autoconsumo en España está motivada por la pérdida la percepción de altos precios de la energía por parte de la ciudadanía, así como la reducción del poder adquisitivo de las familias, debido al aumento de la inflación y al agotamiento de las ayudas contempladas dentro de los fondos de recuperación”, ha valorado José Donoso, director general de Unef.
Se plantea reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo.
Durante la jornada de autoconsumo y comunidades energéticas de Unef y Soty Solar, la asociación sectorial ha presentado ocho medidas imprescindibles para que el sector del autoconsumo siga consolidándose en España:
Encontrar nuevas formas de impulso económico al autoconsumo que sean más eficientes y desgravaciones fiscales en los proyectos, algunas de las medidas imprescindibles.
“El autoconsumo sigue siendo rentable, tanto para las empresas como para las familias, además de aportar seguridad y estabilidad económica ante posibles crisis geopolíticas. Sin embargo, ante los ambiciosos objetivos de descarbonización que tenemos que afrontar en los próximos años, necesitamos nuevas formas de impulso económico que sean más eficientes, como desgravaciones fiscales, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y el Reino Unido, que ya aplican un IVA del 0% a estos proyectos, reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo”, ha explicado Donoso.
Durante la segunda jornada de la feria Genera, José Donoso, director general de Unef, recibió el premio Sonnen 2024 por su trayectoria profesional en el camino a la consecución de la transición energética en España.
“En estos momentos de consolidación del sector en España resulta más importante que nunca que nuestro sector apuesta por la calidad de las instalaciones como valor diferencial. Nuestro sector tiene la ventaja de poder generar energía autóctona y limpia además de generar industria propia”, recordó Donoso durante la entrega del reconocimiento.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.